Se pone bravo "Don Goyo" se escucha la explosión
Fuerte actividad registró este jueves 11 de mayo el volcán Popocatépetl

ESTADO DE MÉXICO.- El volcán Popocatépetl registró aumento en su actividad en las últimas 24 horas, con explosiones, exhalaciones y la caída de ceniza en zonas cercanas del estado de Puebla, lo que ha llevado a mantener el nivel de alerta y vigilancia de “Don Goyo”.
Desde la madrugada del 10 de mayo, se contabilizaron 191 exhalaciones, incluyendo las tres explosiones más recientes que ocurrieron en las primeras horas del 11 de mayo.
Las explosiones más impactantes ocurrieron a la 1:52 horas del 10 de mayo, a las 5:26 horas y 16:46 horas del 11 de mayo, todas las veces, el volcán expulsó material incandescente, vapor, ceniza y gases tóxicos, lo que causó una percepción de sacudida en las poblaciones cercanas.
Ver nota: Arde vehículo en la autopista México-Pachuca en Ecatepec
Las entidades que han registrado mayor caída de ceniza y hasta vidrios rotos por el estruendo de las explosiones fueron Puebla, Morelos y el Estado de México.
El Cenapred mantiene el nivel de alerta en amarillo Fase 2, lo que indica que existen diversas condiciones que requieren precaución, incluyendo la caída de ceniza en áreas cercanas, sismicidad volcánica local frecuente y pluma de vapor de gas y agua.
Para protegerse de los gases tóxicos y la ceniza que emite el Popo, se recomienda a la población cercana el uso de cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua potable y cubrir ventanas y puertas.