Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Se pronostican lluvias intensas en Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en sitios de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán.

Las lluvias y los vientos serán ocasionados por la onda tropical número 28, que recorrerá lentamente la Península de Yucatán y el sureste de la República Mexicana. Foto: Tiempo.com
Las lluvias y los vientos serán ocasionados por la onda tropical número 28, que recorrerá lentamente la Península de Yucatán y el sureste de la República Mexicana. Foto: Tiempo.com

Publicado el

Por: Erwin Contreras

CIUDAD DE MÉXICO.- S prevén lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en sitios de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Jalisco, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Chihuahua, Colima, Guerrero y Michoacán; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en localidades de Durango, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Querétaro y Zacatecas.


También se esperan rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo de Tehuantepec, y de la misma intensidad con tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.




Las lluvias y los vientos serán ocasionados por la onda tropical número 28, que recorrerá lentamente la Península de Yucatán y el sureste de la República Mexicana; canales de baja presión extendidos en diversas regiones del país, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, así como la entrada de humedad de procedente de ambos océanos.



En lo referente a temperaturas, esta mañana se esperan valores de 0 a 5 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. 

En contraste, un sistema de alta presión situado en niveles medios de la atmósfera sobre el noroeste del país, generará temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Baja California, Sinaloa y Sonora; de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y el norte de Hidalgo y de Puebla, así como de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Guanajuato, Morelos, Querétaro y Zacatecas. 

En el Valle de México se prevé, por la mañana, ambiente de fresco a templado, bruma y cielo despejado; hacia la tarde, cielo con nubosidad dispersa en la Ciudad de México y cielo medio nublado con descargas eléctricas en el suroeste del Estado de México, así como viento de componente norte de 10 a 25 km/h, con rachas de hasta 50 km/h, en la región.


La temperatura mínima en la capital del país será de 11 a 13 grados Celsius y la máxima de 25 a 27 grados Celsius, y en Toluca, Estado de México, la mínima será de 6 a 8 grados Celsius y la máxima de 21 a 23 grados Celsius.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas