Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Se puede cambiar el nombre al Golfo de México?, esto dice un abogado especialista

El nombre de 'Golfo de México' fue establecido históricamente por los cartógrafos europeos durante la época colonial, y se ha mantenido en los registros oficiales por siglos.

Vista aérea de Cayo Arenas del Banco de Campeche en el Golfo de México. Créditos:  Oceana / Cuauhtémoc Moreno.
Vista aérea de Cayo Arenas del Banco de Campeche en el Golfo de México. Créditos: Oceana / Cuauhtémoc Moreno.

Publicado el

Por: Rosalinda Morales

XALAPA, Veracruz.- En días recientes se generó un debate ante la declaración del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre cambiarle el nombre de Golfo de México a Golfo de América (o de Estados Unidos).

Ciudadanos lo consideran “una intromisión a México”, dado que lo que más abarca el “Golfo de México” es el litoral mexicano, aunque pertenece a tres países: México, una parte pequeña a Estados Unidos y Cuba.

Te puede interesar: Donald Trump propone renombar al Golfo de México como 'Golfo de América'

 

¿Qué implicaría legalmente el cambio de nombre?

El abogado Vito Lozano Vásquez, asesor del Foro de Abogados Penalistas del Estado de Veracruz, opinó que cambiar el nombre de Golfo de México a Golfo de América “sería un error garrafal”.

Entiende que el señor está totalmente empoderado, lo que lo lleva a acciones al margen de la política internacional porque el Golfo de México es una disposición que corresponde a los límites de diferentes países, de toda América y desde hace cientos de años, acorde a sus coordenadas geográficas.

Te puede interesar: ¿Por qué se llama Golfo de México?

El abogado Vito Lozano consideró que implicaría mucho el cambio de nombre del litoral mexicano a Golfo de América, “porque va a decirse que se da libertad para la navegación de los diferentes navíos de Estados Unidos, lo que busca para llegar directamente a países centroamericanos y sudamericanos”.

Refirió que lo que busca Trump “es quedarse solo para hacer y deshacer, porque no es un combate a los carteles como se debe hacer, cambiándole el nombre”.

Eso le daría libertad de movimiento. Si fuera Golfo de América, se entendería como una pertenencia de Norteamérica, se apropia de un litoral, le da la facultad de la navegación libre, lo que ahorita no puede hacer. Es totalmente un capricho de empoderamiento que tiene y que puede perjudicar a otros países.

Vito Lozano Vásquez,  - Abogado.

Te puede interesar: El mayor desastre de la historia del Golfo de México y las secuelas que dejó en el mar


¿Qué dijo Donald Trump?

El presidente electo Donald Trump dijo este martes 7 de enero que quiere cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de Estados Unidos”.

Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de Estados Unidos, que suena muy bien. Eso cubre mucho territorio, el Golfo de Estados Unidos, qué hermoso nombre. Y es apropiado”, dijo Trump al dirigirse a los periodistas en Mar-a-Lago. Trump también dijo que México está “controlado por los carteles. México está en peligro, es un lugar muy peligroso.

Donald Trump,  - Presidente electo de los Estados Unidos.

El diputado local del Partido del Trabajo , Ramón Díaz Ávila, opinó que el cambio de nombre del Golfo de México que sugiere el presidente norteamericano, Donald Trump, es “una ocurrencia”.

Él le puede poner como quiera a la parte que le corresponde de su zona, pero esto ya tiene muchos años con esos nombres; es un presidente con todo respeto por la investidura que tiene, y que yo tengo como diputado, ‘muy ocurrente de repente, me da risa que trate de cambiar nombres históricos. Aparte, no le toca cambiarlo. Creo que a él siempre le ha gustado tener reflectores.

Ramón Díaz Ávila,  - Diputado local del Partido del Trabajo.


¿Se puede cambiar el nombre del Golfo de México?

Un presidente no puede cambiar oficialmente el nombre de un golfo o cualquier otro accidente geográfico por su propia voluntad. Este tipo de cambio implica procesos legales, administrativos y diplomáticos, dependiendo del alcance de la modificación.

El Golfo de México recibe su nombre gracias a nuestro país, cuyo territorio bordea gran parte de sus cálidas aguas. Este vasto golfo, uno de los principales cuerpos de agua del océano Atlántico, se encuentra ubicado entre la costa oriental de México y la península de Florida en Estados Unidos.

Durante la época de la conquista española en América, los navegantes y cartógrafos europeos se encargaron de bautizar y registrar en sus mapas los distintos accidentes geográficos que iban descubriendo. Al arribar a las costas del actual territorio mexicano y encontrarse con este gran golfo, lo nombraron haciendo referencia al país donde se encontraban, México.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum responde a Trump: '¿Por qué no América Mexicana?'

Cabe mencionar que los pueblos indígenas que habitaban las costas del golfo tenían sus propias denominaciones para referirse a estas aguas, pero con la llegada de los españoles, el nombre “Golfo de México” se impuso y prevaleció en los registros y mapas oficiales de la época.

Américo Vespucio, en 1497, fue el primer europeo en navegar por sus aguas, aunque sin bautizarlo. Más tarde, exploradores como Juan de Grijalva y Hernán Cortés consolidaron la influencia española en la región, dejando un legado que se reflejó en los mapas de la época; por ejemplo, el mapa de Ortelius de 1584 y el de De Bry de 1591 ya utilizaban el término 'Golfo de México', vinculándolo a su riqueza natural y estratégica.


Te puede interesar: Claudia Sheinbaum aclara polémica con Trump por terrorismo: 'nunca habló de intervención en México'

 

¿Legalmente se puede cambiar el nombre?

El debate sobre el nombre del golfo no es nuevo. En 2012, un legislador de Misisipi sugirió llamarlo 'Golfo de América' para el tramo que bordea las playas del estado. Aunque estas propuestas no prosperaron, resurgieron con la declaración de Trump, quien también anunció en su conferencia de prensa nuevos proyectos de explotación petrolera en la región, ya que, más allá de su rica historia, el Golfo de México es vital para la economía y la ecología de América. Alberga una de las reservas petroleras más importantes del mundo y su biodiversidad lo convierte en un ecosistema único.

Según la ley internacional de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), este golfo no pertenece exclusivamente a un solo país; las tres naciones comparten su soberanía y derechos marítimos. Sin embargo, Trump justifica su propuesta argumentando que Estados Unidos invierte más recursos en la región, aunque algunos cibernautas han puntualizado que esta decisión ignora los siglos de historia compartida con México y otros países del Caribe.

Además, la Organización Hidrográfica Internacional señala que podría alterar acuerdos internacionales y políticas ambientales vinculadas al golfo.


Te puede interesar: Claudia Sheinbaum asegura coordinación con Donald Trump sin subordinación


¿Qué área abarca el Golfo de México?

El Golfo de México (en inglés: Gulf of Mexico) es una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba.

Los estados mexicanos que tienen costa en este golfo son: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán; los estadounidenses son: Florida, Alabama, Misisipi, Luisiana y Texas, y las provincias cubanas son: Pinar del Río y Artemisa. La península de Florida y la isla de Cuba ocupan la parte oriental del golfo, donde se encuentra la salida de este hacia el océano Atlántico. La península de Yucatán, también al oriente, separa al golfo del mar Caribe, y junto a éste forman el Mar Mediterráneo Americano.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas