Se reanudan operaciones en muelles de Puerto Progreso
Fue en junio cuando el muelle 6 colapsó y hasta ahora se informó, que iniciarían los trabajos de reparación.

MÉRIDA, Yucatán.- Luego de que la Administración del Sistema Portuario de Yucatán (ASIPONA) definiera los periodos de trabajo de mantenimiento en el muelle 6 de Puerto Progreso, APM Terminals Yucatán informó, que continuará trabajando bajo ciertas condiciones, con el fin de minimizar el impacto en las operaciones.
En el caso del muelle 6, la operación se realiza bajo las condiciones operativas específicas aplicables tomando en cuenta los trabajos de mantenimiento anunciados por ASIPONA, y en apego a la política de seguridad de la empresa.
Reparación y rehabilitación del muelle 6 anunciados por la ASIPONA
Para el muelle 5, este se encuentra disponible con una capacidad de operación para buques, portacontenedores, y embarcaciones de hasta 215 metros longitud y con un calado máximo de hasta 7 metros.
Del mismo modo, se ha autorizado el uso del muelle público 7, esto con base a la legislación de usos de muelles públicos mexicanos, para continuar las operaciones de APM y seguir ofreciendo un servicio eficiente a las diferentes navieras que arriban al puerto de Progreso.
Estas opciones estarán habilitadas mientras se realizan los trabajos asociados a la reparación y rehabilitación del muelle 6 anunciados por la ASIPONA.
Te puede interesar: ¿Sabías que Yucatán tiene el muelle más largo del mundo? Conoce dónde está
Este anuncio es de relevancia, ya que en días pasados, Alejandro Guerrero Lozano, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación en Yucatán (Index), expresó que había grandes pérdidas económicas debido al cierre de estos muelles.