Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Secretaría de Gobernación se reunirá con madres buscadoras en abril, dice Claudia Sheinbaum

La titular de la Secretaría, Rosa Icela Rodríguez, encabezará estas conversaciones, que se iniciarán en el mes de abril

Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, 4 de abril 2025. Créditos: POSTA México/Enrique Pérez.
Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, 4 de abril 2025. Créditos: POSTA México/Enrique Pérez.

Publicado el

Por: Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia mañanera de este viernes 4 de abril, la presidenta de México compartió que la Secretaría de Gobernación mantendrá reuniones durante todo el mes de abril para fortalecer iniciativas sobre personas desaparecidas, con la cooperación de colectivos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas y de madres buscadoras.

Esta es la primera vez que su administración y las madres buscadoras sostienen conversaciones oficiales. La titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezará estas reuniones.

¿Cuándo comenzarán las reuniones con madres buscadoras?

Las reuniones comenzarán el 7 de abril y marcarán un hito histórico en el diseño de políticas públicas enfocadas en la búsqueda de personas desaparecidas. 

“No se trata solo de escuchar, sino de actuar; por eso pedimos al Congreso esperar para incorporar sus aportes”, explicó Sheinbaum durante el anuncio. “La Secretaría de Gobernación, con todo el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos, se reunirá durante todo el mes”, agregó la presidenta.

Sheinbaum reveló que Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, tendrá una reunión el próximo lunes con el colectivo Guerreros Buscadores y su líder, Indira Navarro.

“El lunes se reúnen con la madre buscadora de Jalisco, Indira, con quien ya hemos estado en comunicación, así como con su colectivo”, comentó Sheinbaum.


¿Qué acuerdos se tomaron durante las primeras reuniones con colectivos? 

La decisión ha generado opiniones divididas entre quienes señalan que la presidenta no atenderá personalmente a las madres buscadoras. Tras un mes de crisis mediática y política, Sheinbaum anunció acercamientos con las madres buscadoras.

Autoridades de la Segob sostendrán reuniones con madres buscadoras, entre ellas Indira Navarro, representante de Guerreros Buscadores de Jalisco, colectivo que localizó el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

La presidenta informó que pausó su iniciativa de reforma para reforzar la búsqueda de personas desaparecidas, ya que comenzarán reuniones con madres buscadoras, quienes han pedido que se escuchen sus propuestas. 

Durante la conferencia de prensa, Sheinbaum detalló que la primera reunión entre Rosa Icela Rodríguez y los colectivos de búsqueda se realizó el jueves 3 de abril.

El gobierno acordó con los activistas realizar varias reuniones encabezadas por la Segob y el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos.

La presidenta Claudia Sheinbaum enfrentó críticas por supuestamente negarse a recibir a madres buscadoras en ocasiones anteriores, como ocurrió con el hallazgo del Rancho Izaguirre, señalado como un campo de exterminio y adiestramiento del CJNG. 

Sheinbaum aseguró que se acordó que a las iniciativas enviadas al Congreso se agregarán algunos temas que los colectivos consideren fortalecerán las leyes. Además, afirmó que mantiene el diálogo con los colectivos.

imagen recuadro

¿Quién liderará las conversaciones con las madres buscadoras?

La presidenta anunció que el próximo lunes 7 de abril la Segob se reunirá con Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que encontró y difundió el centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

Navarro envió el 28 de marzo una carta a la presidenta en la que pedía una apertura al diálogo por parte de Sheinbaum, enfocándose en los desaparecidos y no en los conflictos políticos. 

La buscadora expresó confianza en el liderazgo de Sheinbaum para poner fin a los casos de desaparecidos y descartó que su grupo hiciera algún tipo de “golpeteo” en contra del gobierno federal o que perjudicara a la presidenta.

En el contexto del hallazgo del Rancho Izaguirre, las madres buscadoras de México denunciaron que autoridades manipularon las pruebas del rancho de exterminio en Jalisco.

Cabe destacar que en diciembre del año pasado, en Mazatlán, madres buscadoras confrontaron a Claudia Sheinbaum exigiendo respuestas sobre las personas desaparecidas en Sinaloa. Las cifras son frías, pero el dolor es latente. “¿Dónde están?”, preguntaron.

En los primeros meses del año 2024 , sus declaraciones también recibieron críticas: "Las madres buscadoras en México deberían criticar menos y proponer más."

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas