Lo mejor de la información de Nuevo León, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Segunda ola de calor comienza a afectar Yucatán

A partir de este lunes 20 de mayo se prevé que 12 entidades del país registren temperaturas superiores a los 45 grados centígrados

Una segunda ola de calor comenzó a partir de este lunes y Yucatán está entre las 12 entidades que registrarán altas temperaturas debido a este fenómeno.- Foto de archivo
Una segunda ola de calor comenzó a partir de este lunes y Yucatán está entre las 12 entidades que registrarán altas temperaturas debido a este fenómeno.- Foto de archivo

Publicado el

Por: José García

MÉRIDA ,Yucatán.- A partir de este lunes se prevé que una segunda ola de calor,  de las cinco pronosticadas,  comience a afectar a 12 estados del país y Yucatán es una de las entidades en las que se calculan temperaturas superiores a los 45 grados.


Información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señala que cinco olas de calor golpearán a México durante 2024, una comenzó a principios de mayo y la segunda se prevé afectará al país a partir de este lunes.

Te puede interesar: Clima en Yucatán: Pronostican semana de más calor intenso y lluvias aisladas

Las entidades en las que se calculan temperaturas superiores a los 45 grados son Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero. Coahuila. Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, , Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y algunas zonas de Chiapas.

Las olas de calor y circulaciones anticiclónicas han generado récords en las temperaturas en el país, tan solo en la Ciudad de Mexico, el valor más alto en cualquier mes era de 33.9 °C y databa de mayo de 1998. Dicha cifra se rompió el 15 de abril de 2024 con 34.2 °C y luego se alcanzó ese mismo récord de 34.3 °C el 9 de mayo de 2024.


Ese mismo día en Gallinas, San Luis Potosí se superaron los 51.1 grados, mientras que en Paso de Molina, Tamaulipas se alcanzaron los 50.5.

En Yucatán, oficialmente, la Conagua reportó que en la estación FIUady el calor máximo fue de 42.5 grados el 9 de mayo de 2024, pero la propia FiUady informó en su sitio web que ese día registró una temperatura máxima de 44.6 grados centígrados.

 

¿Qué es una ola de calor?

Una onda de calor es un fenómeno meteorológico caracterizado por un período prolongado de temperaturas anormalmente altas, que pueden ir acompañadas de alta humedad. Estas temperaturas son significativamente superiores a las medias climatológicas típicas de la región y la época del año. 

Entre las causas que generan las ondas se calor se encuentran la formación de una cúpula de alta presión que se estaciona sobre una región es una causa común. Esta cúpula actúa como una tapa, atrapando el aire caliente en la superficie y evitando que el aire más fresco se desplace hacia abajo.


El calentamiento global ha incrementado tanto la frecuencia como la intensidad de las ondas de calor. Las temperaturas medias globales más altas facilitan la aparición de estos eventos extremos.

 

Síguenos en Google News
Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias