Semana Santa 2025 dejará derrama económica de más de 300 mil millones de pesos en México
La Semana Santa 2025 se perfila como una de las temporadas más fuertes para el turismo nacional en México, según Concanaco y Sectur

México vive una de sus temporadas vacacionales más activas con la llegada de la Semana Santa 2025, celebrada del 13 al 20 de abril.
De acuerdo con estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), este periodo generará una derrama económica superior a los 300 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 9.1% respecto al mismo periodo de 2024.
La Secretaría de Turismo (SECTUR) también confirmó que el consumo turístico total durante la Semana Santa y Pascua 2025 alcanzará 282 mil millones de pesos, cifra que supera ampliamente los ingresos registrados en años anteriores.
Turismo nacional en auge: destinos, ocupación y beneficios
Los principales destinos turísticos del país, como Cancún, Acapulco, Mazatlán, Puerto Vallarta y CDMX, registran niveles de ocupación hotelera superiores al 85%.
Más de 10 millones de personas se desplazarán durante estas vacaciones, generando beneficios directos a sectores como hotelería, transporte, alimentos y bebidas, comercios locales y operadores turísticos.
Esta derrama no solo impacta a las grandes ciudades o zonas turísticas, también a pequeños pueblos y negocios familiares que dependen de estas fechas para subsistir.
Héctor Tejada Shaar - Presidente de Concanaco-Servytur.
Aumento de precios y retos inflacionarios
Aunque el panorama es positivo, también se reporta un incremento generalizado en precios, especialmente en servicios turísticos. Familias mexicanas destinan hasta un 15% más en comparación con lo gastado en 2024, debido a la inflación acumulada en alimentos, hospedaje y transporte.
La Semana Santa 2025, que abarca del 13 al 20 de abril, marca el inicio del primer gran periodo vacacional del año en México. No solo tiene implicaciones religiosas y culturales, sino que representa un motor clave para la economía nacional, sobre todo para el sector turismo y servicios.
Crecimiento del turismo nacional
Se espera la movilización de más de 14.7 millones de turistas, tanto nacionales como internacionales.
Los destinos más visitados: Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, Mazatlán, Veracruz, CDMX, Puebla, Guanajuato y San Miguel de Allende.
Ocupación hotelera promedio: entre 75% y 85%, con picos de hasta 95% en zonas de playa y pueblos mágicos.
El crecimiento proyectado para esta Semana Santa no solo representa un alivio para las finanzas del sector turístico, sino también un reflejo del esfuerzo de millones de trabajadores que sostienen esta industria desde lo local.