Senado adelanta fecha para definir candidaturas para elección judicial por tómbola
El Senado adelantó al 30 de enero la insaculación de candidaturas judiciales tras el desacato del Comité de Evaluación del Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO.- La Mesa Directiva del Senado de la República informó que adelantará un día, del 31 al 30 de enero a las 12:00 horas, el proceso de insaculación pública para definir a candidaturas que habrán de participar en la elección judicial.
El Senado tendrá esta responsabilidad, pues luego de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial frenara labores tras recibir una suspensión definitiva de un juez, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó que las reanudara, cosa que fue desacatada por el comité, lo que hizo que dicho tribunal determinara al Senado como su reemplazo.
¿Por qué el Senado decidió adelantar la fecha para la insaculación?
La definición para esta nueva fecha, junto a los procedimientos y reglamentos en torno a cómo se realizará este proceso, fueron dados a conocer a través de un documento publicado, el martes 28 de enero, en la Gaceta del Senado, el cual es resultado de un acuerdo de la Mesa Directiva del Senado y está firmado por su presidente, Gerardo Fernández Noroña.
Por otro lado, el cambio de fecha antes acordada, para establecerse ahora el jueves 30 de enero, ocurre a causa de evitar retrasar el protocolo de definición de candidaturas y evadir que el ejercicio no concluya antes de que finalice el mes de enero, cumpliendo la orden del TEPJF.
Esto, pues es necesario recordar que cada Comité de Evaluación (del Ejecutivo, Legislativo y Senado, en reemplazo del Judicial), tiene que entregar los listados con las candidaturas definitivas el próximo 4 de febrero.
Ver nota: INE hacia la elección judicial: aprueba formas de propaganda y busca dar resultados preliminares
¿La insaculación del Senado podrá ser vista por toda la ciudadanía?
En ese sentido, y basado en el acuerdo publicado por la Mesa Directiva del Senado, el proceso de insaculación (que refiere al proceso de selección mediante tómbola), será 'continuo, público y transparente', por lo que este acto será transmitido en vivo a través de las plataformas del Senado, como lo es el Canal del Congreso y sus canales digitales (X, YouTube, etc.).
Asimismo, la selección tendrá que atender a criterios de paridad de género y su especialidad por materia jurídica, todo ello en presencia de un notario público, el cual habrá que ser determinado previamente por la Mesa Directiva.
¿Quiénes participarán en la insaculación del Senado?
Es necesario mencionar que la insaculación solo será para los cargos en los que existan más postulantes del número de duplas o ternas que correspondan. No obstante, en los casos en los que no exista el número de aspirantes necesarios, éstos pasarán directamente a la boleta correspondiente; es decir, pasarán a ser candidatas automáticamente, sin el uso de la tómbola.
A pesar de ello, a quienes sí se someterá a insaculación será a partir del listado con los folios y nombres de las personas aspirantes que cumplieron los requisitos de elegibilidad y avalados por el entonces Comité de Evaluación del Poder Judicial. A estas listas, se sumarán las personas que el TEPJF ordenó incluir.
Ver nota: Elección judicial: INE define infracciones y conductas sancionables para candidaturas
¿Cómo se llevará a cabo la insaculación del Senado?
Más allá de ello, en cuanto a la forma en la que se hará la insaculación, se estableció que los integrantes de la Mesa Directiva la efectuarán en el presidium del Salón de Sesiones, en donde se colocarán dos urnas y una serie de esferas a las que se les asignará un número consecutivo. Cabe mencionar que, en esto actos podrán asistir medios de comunicación y senadores.
Así, en cada sorteo, el presidente de la Mesa Directiva explicará el objeto de trabajo, en donde enfatizara los cargos en los que no será necesario hacer la insaculación y en los que sí, mientras que se precisará si la insaculación será exclusivamente para aspirantes mujeres u hombres, dependiendo el caso, a la vez que los listados estarán a la vista en las pantallas de la sala.
De esta manera, y como lo informará el presidente de la Mesa Directiva, la insaculación para los cargos se hará en este orden:
- Juezas y Jueces de Distrito
- Magistradas y Magistrados de Circuito
- Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
- Magistradas y Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
- Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
- Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Luego de ello, el presidente de la Mesa Directiva iniciará el sorteo, el cual, en cada caso, se enfatizará el número de circuito, la materia del órgano jurisdiccional y el género de la persona. Así, un integrante de la Mesa Directiva pondrá dentro de la urna que corresponda una de las esferas con el número asignado, el cual corresponderá a un candidato o candidata.
El número tendrá que ser mostrado a la vista de todos, para que se verifique que no existan números repetidos. Al concluir, se cerrará la urna y se girará la tómbola 'por un tiempo prudente'.
Posterior a esto, un integrante de la Mesa Directiva abrirá la urna que corresponda y seleccionará de forma aleatoria una de las esferas, cuyo número correspondiente a una persona será asignado al listado de candidaturas. Este procedimiento se realizará varias veces hasta que sean llenados los listados
Luego de que ello, el listado de personas que resultaron sorteadas será publicado en el Diario Oficial de la Federación y en la página web del Senado de la República, los cuales serán referidos al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que los apruebe.
En caso de no hacerlo, y como lo determinó el TEPJF para no retrasar aún más el proceso de definición de listados, los listados definitivos serán remitidos al Instituto Nacional Electoral 'para continuar con el procedimiento electivo, en el entendido que las personas que conforman la lista serán las candidaturas postuladas por el Poder Judicial de la Federación”.
Ver nota: Tribunal Electoral descarta voto en el extranjero para elección judicial