Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Senado amplía protección laboral para madres en periodo de lactancia

Con ello se extienden los períodos de reposo para lactancia en el trabajo hasta por dos años y se refuerza la estabilidad en el empleo de las madres trabajadoras en el sector público

Esta reforma considera que los titulares de las dependencias estén obligados a garantizar hasta por dos años la estabilidad en el empleo de las personas con capacidad de gestar. Foto: Especial
Esta reforma considera que los titulares de las dependencias estén obligados a garantizar hasta por dos años la estabilidad en el empleo de las personas con capacidad de gestar. Foto: Especial

Publicado el

Por: Víctor Hugo Barrera

CIUDAD DE MEXICO.- Al aprobar el Senado de la República reformas a la legislación laboral de los sectores público y privado permiten ampliar la protección de mujeres y personas gestantes en período de lactancia, esto incluye un período más extenso de reposos durante la jornada laboral para amamantar a sus hijos.

“México ha regulado el derecho a la lactancia en su normatividad vigente de manera clara y precisa. Sin embargo, estas disposiciones, en particular por el periodo establecido para la lactancia (seis meses), han sido superadas por los diversos criterios y recomendaciones emitidas por organismos internacionales”, reconocen los legisladores.

Las modificaciones a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) y Ley Federal del Trabajo (LFT) fueron enviadas a la Cámara de Diputados para continuar con el trámite legislativo.

Actualmente, la LFT sólo reconoce el derecho a dos reposos diarios de media hora cada uno por seis meses para la lactancia materna, después de ese período, no hay una obligación legal de tiempo de descanso para amamantar a los hijos.

De acuerdo con la reforma avalada por la Cámara Alta, el período actual se conservaría, pero después de los seis meses, las mujeres y personas gestantes tendrían derecho a un reposo de media hora por día hasta por dos años después del parto (lactancia extendida).

“La obligatoriedad de seis meses máximo que actualmente regula la Ley Federal del Trabajo ha quedado desfasada de las diversas recomendaciones emitidas por Unicef y la OMS, que han señalado, como ya se ha mencionado, la conveniencia de continuar con la lactancia materna hasta los dos años de edad de los infantes, inclusive después de que alcancen esa edad”, se argumenta en el dictamen.

En el caso de trabajadores al servicio del Estado, solamente regula las relaciones laborales en el Gobierno Federal, la legislación ya reconoce el reposo a la lactancia extendida (dos primeros años después del parto), por lo que el proyecto plantea reforzar la estabilidad en el empleo en este marco regulatorio.

“Se deberá respetar, proteger, promover y garantizar el derecho a la estabilidad en el empleo de toda persona trabajadora con capacidad de gestar embarazada, en periodo de lactancia y en periodo de lactancia extendida, por lo que sólo podrán ser removidas o cesadas como consecuencia de una causa justa”, señala la adición al artículo 28 de la LFTSE.

Esta reforma considera que los titulares de las dependencias estén obligados a garantizar hasta por dos años la estabilidad en el empleo de las personas con capacidad de gestar, sin importar si son empleadas de base o de confianza. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas