Senado aprueba en lo general reforma a la Ley del Infonavit para crear empresa filial de vivienda
Tras un debate de más de cinco horas, la reforma fue avalada con 71 votos a favor, 36 en contra por parte de legisladores del bloque opositor PAN, PRI y MC.
![Senado aprueba en lo general reforma a la Ley del INFONAVIT para crear empresa filial de vivienda. Foto: POSTA México](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/13/edson_lopez_504-focus-0-0-1479-828.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el respaldo de Morena, PT y PVEM, el Pleno del Senado aprobó en lo general la reforma a la Ley del Infonavit, la cual permitirá la creación de una empresa filial encargada de construir viviendas con recursos privados provenientes de la subcuenta de vivienda de los trabajadores.
¿Cómo se desarrolló el debate y cuál fue el resultado de la votación?
Tras un debate de más de cinco horas, la reforma fue avalada con 71 votos a favor, 36 en contra por parte de legisladores del PAN, PRI y MC, además de dos abstenciones de los senadores Amalia García y Ricardo Sheffield. La Cámara Alta aprobó sin modificaciones el dictamen enviado previamente por la Cámara de Diputados.
Te puede interesar:
Aprueban reformas a la Ley de Infonavit en comisiones del Senado
¿Cuándo entrarán en vigor las modificaciones?
Las modificaciones entrarán en vigor una vez que sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el Ejecutivo federal. En el debate parlamentario, senadores de oposición acusaron a Morena de promover una reforma que permitirá la creación de una empresa que, según ellos, dispondrá del ahorro de los trabajadores depositado en la subcuenta de vivienda, la cual acumula cerca de 2.4 billones de pesos.
¿Qué objetivos tiene la nueva empresa filial y en qué plazo debe constituirse?
La nueva empresa filial tendrá la meta de construir al menos 500 mil viviendas y deberá quedar formalmente constituida en un plazo de 30 días posteriores a la publicación de la reforma en el DOF.
Te puede interesar:
Poder Judicial: ¿Cuál es la diferencia entre magistrado, ministro y juez?
De acuerdo con el documento aprobado, los recursos del fondo de vivienda podrán utilizarse para la adquisición de terrenos y construcción de viviendas de interés social. Se espera que los fondos estén disponibles a partir de 2025.
¿Qué garantías establece la reforma para los derechohabientes del Infonavit?
Además, la reforma establece que la mensualidad de los derechohabientes del Infonavit no podrá exceder el 30 por ciento del salario de cada trabajador, y se garantizará el derecho a adquirir en propiedad las viviendas arrendadas. Se dará prioridad a las personas trabajadoras que contribuyan de manera continua al fondo y que aún no posean una vivienda propia.
¿Qué críticas expresó la oposición respecto a la reforma?
Desde la oposición, la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Mayuli Martínez Simón, calificó la reforma como un 'atraco' al fondo de vivienda de los trabajadores. Durante su intervención, mostró un cheque simbólico por 2 billones de pesos y acusó a los senadores de Morena de apropiarse de los ahorros de 72 millones de trabajadores mexicanos.
Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, criticó la baja producción de viviendas por parte del gobierno federal en 2024, año en el que solo se construyeron 128 mil unidades, lo que deja un déficit superior a 1.6 millones de viviendas.
Te puede interesar:
Suprema Corte rechaza solicitud del TEPJF para excluir a ministros en debate sobre reforma judicial