Senado autoriza ingreso de militares y aeronaves del ejército de EEUU a México ¿para qué?
De acuerdo al Senado los militares de la Fuerza Aérea de EU brindarán seguridad a sus aeronaves en la Feria Aeroespacial México 2025.

La Comisión de Defensa Nacional delSenado de la República aprobó el ingreso temporal de elementos militares de Estados Unidos y Francia al territorio mexicano para participar en actividades oficiales programadas durante abril y mayo de 2025.
Ambas acciones fueron avaladas con mayoría de votos, como parte de la cooperación bilateral en materia de defensa.
¿Por qué ingresarán militares de Estados Unidos a México?
La autorización fue otorgada para que 13 elementos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, con su armamento, ingresen a México entre el 21 y el 27 de abril de 2025.
De acuerdo al Senado, el objetivo es brindar seguridad a seis aeronaves estadounidenses que participarán en la Feria Aeroespacial México 2025, la cuál se llevará a cabo en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, en el Estado de México.
Te puede interesar....
Las aeronaves que formarán parte de la exhibición son dos F-35A, dos P-51, un KC-135 y un C-130, siendo esta última la utilizada para transportar a la delegación estadounidense.
El dictamen aclara que los militares no tendrán participación activa en el evento, únicamente fungirán como equipo de seguridad para las unidades aéreas.
Te puede interesar....
¿Qué establece la normativa tras su participación?
Una vez concluida su estancia en el país, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) deberá entregar un informe al Senado con los resultados obtenidos, dentro de un plazo de 30 días naturales.
Además, el Senado también aprobó el ingreso de 32 elementos del Ejército de Francia, pertenecientes a la Legión Extranjera, para participar en la Ceremonia Conmemorativa de la Batalla de Camarón, el próximo 30 de abril en Veracruz, y en un adiestramiento en operaciones en selva, del 12 de abril al 7 de mayo de 2025, Quintana Roo.
¿Qué importancia tienen estas actividades para México?
La presidenta de la Comisión, Ana Lilia Rivera, subrayó que ambas actividades representan pilares estratégicos en la cooperación bilateral.
En particular, el adiestramiento en selva busca replicar en territorio nacional el modelo de formación recibido por elementos del Ejército Mexicano en el Centro de Entrenamiento en Selva Ecuatorial (CEFE), ubicado en la Guayana Francesa.
Te puede interesar....