SEP, con capacidad para recibir a niños de familias migrantes en Veracruz
Veracruz podría enfrentar un reto educativo con las deportaciones masivas de menores desde EE. UU., pero legisladores aseguran que las escuelas públicas tienen capacidad para recibirlos.

XALAPA Veracruz.- Aunque no se sabe si habrá deportaciones masivas desde Estados Unidos, como mencionó el entonces presidente Donald Trump, se avizora que, de ocurrir, no sólo regresarían adultos, sino también menores en edad escolar junto a sus padres.
Te puede interesar: Consulados mexicanos refuerzan su apoyo a migrantes en EEUU
Ante esta posibilidad, el diputado federal Roberto Zenyazen Escobar García aseguró que sí hay capacidad en las escuelas del país para atender a los niños y jóvenes que pudieran ser deportados junto con sus familias tras la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Con Trump en el poder, se teme un éxodo de niños deportados. Foto: X @Perfil_Veracruz
'Debe haber una estrategia a nivel nacional que contemple a los diferentes estados del país para garantizar que todos los niños y niñas puedan continuar sus estudios sin perder los grados escolares'.
Roberto Zenyazen Escobar García, - Diputado federal.
El legislador morenista precisó que su bancada respaldará estas acciones: 'Tienen todo nuestro respaldo las y los diputados federales de Veracruz'.
¿Tiene la SEP capacidad para dar espacio en escuelas públicas?
En ese sentido, el diputado enfatizó que, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), deben implementarse estrategias en todos los estados que cuenten con altos índices de migrantes.

Te puede interesar: Senador de Veracruz señala que deportaciones comenzarían tras investidura de Trump
Este 20 de enero, tras su investidura, se esperaba que Trump firmara cerca de 100 acciones ejecutivas. Los decretos incluyen temas como inmigración y seguridad fronteriza.
Desde su campaña electoral, el magnate prometió llevar a cabo la deportación masiva más grande en la historia de Estados Unidos, y para lograrlo podría invocar la Ley de Enemigos Extranjeros, declarando un estado de emergencia.
Diputados confían en que la SEP puede garantizarles espacio en las aulas y su continuidad escolar. Foto: X @SEP_mx
¿Qué dijo Trump sobre migración?
En su discurso de toma de posesión, Trump afirmó que toda persona que ingrese de forma irregular a su país será “detenida y deportada de inmediato”. “Regresaremos a millones y millones de personas a los países desde donde llegaron”, declaró el mandatario.
Además, anunció el fin de la política conocida como Catch & Release, que permite a las autoridades migratorias liberar a un migrante en una comunidad mientras se desahoga su proceso en los tribunales de inmigración.
El anuncio provocó una ovación de pie de los miembros del Congreso, dominado por los republicanos, presentes en la ceremonia.
Te puede interesar: ¿Por qué hay temor de la comunidad migrante en Veracruz por el triunfo de Trump?