Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Sequía en abril: La falta de agua en ríos de Veracruz preocupa a residentes

El río Pixquiac pierde agua hasta quedar seco; su caudal atraviesa cinco municipios de la zona centro de Veracruz

El cambio climático es el problema central ya que provoca alteraciones de lluvia en la región montañosa del Cofre de Perote Foto: Rosalinda Morales
El cambio climático es el problema central ya que provoca alteraciones de lluvia en la región montañosa del Cofre de Perote Foto: Rosalinda Morales

Publicado el

Por: Rosalinda Morales

COATEPEC Veracruz.-El río Pixquiac que atraviesa cinco municipios en Veracruz antes de llegar a Coatepec, se encuentra totalmente seco a la altura de la comunidad Mariano Escobedo y la Pitaya, situación que preocupa a los residentes de la región, porque en los últimos cuatro años se secaba pero hasta el final de la temporada de sequía que en es junio y sólo permanecía así alrededor de tres semanas.

imagen recuadro


Se adelanta la sequía en abril

Los vecinos de la zona se encuentran preocupados por el nulo caudal que lleva el río, ya que es una zona donde llegan a jugar los niños, justo debajo de un puente que tiene más de 100 años de construcción, originalmente el puente era de piedra, incluso se puede apreciar la piedra con la que fue construidos y que con el paso de los años se ha ido reforzando su construcción.

imagen recuadro


El río nace de los escurrimientos del Cofre de Perote, a una altura aproximada de tres mil metros sobre el nivel del mar, desde donde atraviesa por localidades de los municipios de Acajete, San Andrés Tlanelhuayocan y Xalapa hasta llegar a Coatepec.

Investigaciones de Global Water Watch México (GWWM), organización que realiza monitoreo de la calidad del agua en zonas urbanas y rurales con la finalidad de hacer la adecuada gestión de recursos hídricos, han señalado la extracción de agua y disminución de lluvias en el Cofre de Perote, como uno de los motivos principales por los cuales se está quedando seco.

Hace un año, el director de la Asociación civil Senderos y Encuentros para un Desarrollo Autónomo Sustentable (Sendas), Tajín Fuentes, afirmaba que, con base a los estudios aplicados en el Pixquiac, se notó que cada año tiene niveles de agua más bajos, situación que es más frecuente y con una duración mucho más extensa.

imagen recuadro


Al Pixquiac, como lo vemos a la altura de La Pitaya en Coatepec (seco) es lo que queda del río después que la ciudad de Xalapa le ha extraído un promedio de 550 litros por segundo a lo largo de una serie de presas derivadoras que se encuentran en la cuenca del Pixquiac desde Perote”

Director de la Asociación civil Senderos y Encuentros para un Desarrollo Autónomo Sustentable,  - Tajín Fuentes.

En los recorridos que realizan ambientalistas, han notado que la escasez no se debe a la deforestación, pues, al contrario, en los últimos 30 años hay mayor cantidad de áreas arboladas, según investigaciones realizadas por la Universidad Veracruzana (UV).

El problema central es el cambio climático que provoca alteraciones de lluvia en la región montañosa del Cofre de Perote, por esa razón hay sequías que anteriormente no existían de manera natural, además de las lluvias excesivas que generan severos impactos en ambos casos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas