Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Sheinbaum afirma que acuerdo con EEUU incluye investigación sobre entrada de armas ilegales a México

Claudia Sheinbaum confirmó que EEUU investigará el tráfico ilegal de armas a México, lo cual forma del acuerdo que llegó con Trump para pausar por un mes los aranceles a los productos mexicanos

Claudia Sheinbaum y armas de fuego. Foto: Enrique Pérez Huerta / Canva
Claudia Sheinbaum y armas de fuego. Foto: Enrique Pérez Huerta / Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia "Mañanera del Pueblo" de este martes 4 de febrero, abordó sobre el compromiso hecho por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sobre frenar el tráfico ilegal de armas de alto poder hacia México, incluido en la pausa de un mes hacia los aranceles contra productos mexicanos.

Las declaraciones de la presidenta ocurrieron tras el cuestionamiento de un periodista, quien preguntó sobre cuál fue el compromiso que hizo Estados Unidos para atender la entrada de armas ilegales hacia territorio mexicano. 

 

¿EEUU investigará entrada ilegal de armas estadounidenses a México?

Sheinbaum respondió que el acuerdo de la administración de Trump, como se dio a conocer el lunes 3 de febrero, es que se iniciará un grupo de seguridad.

Este tendrá como objetivo la construcción de una región sin violencia, a la vez que disminuya el consumo y la distribución de fentanilo y otras drogas. 

No obstante, y como otra de sus metas, está la investigación por parte de EEUU sobre la entrada ilegal de armas estadounidenses de alto poder hacia México, cosa que, insistió Sheinbaum, será pedida por los representantes de nuestro país en dichos grupos de trabajo. 

Para dar magnitud a esta problemática, la presidenta precisó:


Bajo este parámetro, Sheinbaum reiteró que debe haber una investigación al respecto, así como "una colaboración" entre ambos gobiernos, con el fin de que disminuya el tráfico de armas.

En este mismo tenor, señaló que México busca colaborar "para que disminuya el tráfico de drogas", cosa que especialmente le preocupa a EEUU.

Te podría interesar: Donald Trump pausa aranceles y califica como 'amistosa' conversación con Claudia Sheinbaum

 

¿Despliegue de 10 mil agentes a la frontera con EEUU un beneficio para México? Esto dijo Sheinbaum

Por otro lado, refirió al despliegue de 10 mil elementos que estarán dispuestos en la frontera de México con EEUU, cuya operación dio inicio este mismo 4 de febrero. 

A esto, la presidenta mencionó que para nuestro país es una "ventaja", pues más allá de buscar incidir en el tráfico de fentanilo, esto también implicará "seguridad en la frontera norte" para los estados de Sonora, Coahuila, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas. 


Todo ello, pues no solo tendrán el objetivo de vigilar las aduanas, sino también fortalecerán la seguridad en la carretera Ribereña, oficialmente conocida como Carretera Federal 2, la cual recorre de Tijuana, Baja California a Matamoros, Tamaulipas, cerca de la frontera con EEUU.

En suma a ello, apuntó: "Entonces, pues ahora sí que es un acuerdo tan bien benéfico para México". 

Te podría interesar: ¡Le copia a Sheinbaum! Justin Trudeau confirma pausa en aranceles; llega a acuerdo con Trump

 

¿Cuál es la cantidad de armas estadounidenses que suelen llegar a manos de cárteles mexicanos?

Como antes ya lo ha señalado, Sheinbaum ha citado un reciente informe de las autoridades de EEUU, en donde se confirma que un gran número de armas estadounidenses suelen llegar a manos de los grupos del crimen organizado de México.

Dicha información, es proveniente del informe, publicado el 8 de enero, de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en sus siglas en inglés) de EEUU, donde se afirma que anualmente se trafican 200 mil armas desde su país a México.


Especialmente, se menciona en el reporte que, el 82% de las armas estadounidenses que han sido recuperadas en México, terminan en entidades que controlan organizaciones como Cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a través de cinco rutas principales:

  • Arizona a Sonora
  • Texas a Tamaulipas
  • Texas a Nuevo León
  • Texas a Chihuahua
  • Texas a Guanajuato


Fotos: Enrique Pérez Huerta


Te podría interesar: Ecuador aplica aranceles del 27 % para las importaciones de México

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas