Sheinbaum envía leyes secundarias de reforma Energética a Congreso de la Unión
Claudia Sheinbaum firmó leyes secundarias de la reforma energética que devuelven a Pemex y CFE su carácter de empresas públicas
![Claudia Sheinbaum en firma de leyes secundarias. Foto: Enrique Pérez Huerta](https://blob.posta.com.mx/images/2025/01/29/sheinbaum_envia_leyes_secundarias_de_reforma_energetica_a_congreso_de_la_union-focus-0-0-1479-828.webp)
CIUDAD DE MEXICO.- Durante la “Mañanera del Pueblo” de este 29 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum, estuvo acompañada de integrantes del Gabinete de Energía.
Dicho aparición fue con el propósito de firmar las leyes secundarias sobre la reforma constitucional que regresó a Pemex y a CFE como "empresas públicas", la cual ya fue aprobada por el Congreso de la Unión y Congresos Estatales, “Pemex y CFE regresan a manos del Pueblo de México”.
¿Por qué calificó Sheinbaum como trascendentales las leyes secundarias de la reforma energética?
La mandataria mexicana calificó de trascendental e histórico, que en varios párrafos se establece que: las empresas públicas CFE y PEMEX, dejan de ser “empresas productivas del estado” y se transforman en empresas Públicas del Estado.
En ese sentido, afirmó que con esto serán van "más productivas todavía, más eficientes y más transparentes". Por ende, recalcó sobre el sentido de ser llamadas "empresas públicas"; cuyo sentido público ya ha quedado plasmado en el Artículo 28 de la Constitución.
Por ende, mencionó: "no deben ser monopolios, es, digamos, una regresión a la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto y las leyes secundarias de 1992”.
Ver nota: INAPAM: ¿Los adultos mayores tienen derecho a descuentos en la CFE?
¿Qué mencionó la secretaria de Energía sobre estas leyes secundarias?
Por su parte, la secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, mencionó que, estas leyes dan continuidad y complementan los esfuerzos de administración anterior con la finalidad de recuperar para fines públicos y del pueblo mexicano, la soberanía energética.
Con esta convicción, sostuvo, la energía que obtienen PEMEX Y CFE serán un insumo estratégico para el bienestar de la gente y desarrollo del país y no una mercancía más.
¿Qué comprende este paquete de leyes que se envió al Congreso de la Unión?
En este paquete de reformas, se incluyen seis leyes principales y la armonización de otras cinco más, las cuales se expidieron y firmaron en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, las cuales son:
- Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos.
- Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad.
- Ley de Planeación y Transición Energética.
- Ley del Sector Eléctrico.
- Ley del Sector de Hidrocarburos.
- Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Es decir, que se retoma la planeación estratégica desde el Estado, con lo cual podrá llevarse a cabo, bajo esquemas mixtos de inversión privada junto con el gobierno, siendo este el que deberá tener al menos el 54% de participación directa o indirecta en todos los proyectos.
De esta manera, la Secretaría de Energía retomará la rectoría de la planeación vinculante de mediano y largo plazo, para coordinar, impulsar y regular el desarrollo del sector y también la transición energética, además de que en esta transición se reconoce la importancia del sector hidrocarburos y combustibles, no solamente la del sector eléctrico,
Ver nota: Explosión de ducto de Pemex en Tepeji del Río provoca cierra de la México-Querétaro
¿Qué sucederá con las empresas subsidiarias y filiales que existían en ambos organismos de energía?
Además, desaparecen las empresas subsidiarias en ambos organismos, que eran empresas privadas dentro de las empresas de CFE y de Pemex. En ese sentido, tres subsidiarias eran de Pemex y casi 50 filiales en donde Petróleos Mexicanos tenía diferentes tipos de participación y el control de la empresa era muy complejo de realizar.
Para el caso de CFE, desaparecen nueve empresas subsidiarias que también se comportaban como empresas privadas independientes, más cuatro filiales que tenían.
Con ello, permite, de nueva cuenta, integrar a CFE y Pemex en esquemas horizontales y verticales, terminando con la estricta separación legal que les impuso la reforma de 2013 y que obstaculizaban su operación.
¿Cuáles fueron las instrucciones que dio la presidenta a la Secretaria de Energía y los compromisos de SENER?
Previo a concluir, Luz Elena González Escobar refirió que Sheinbaum le ha instruido iniciar un proceso de consulta, el cual ya ha comenzado previamente, más la integración de grupos técnicos, en todos los aspectos, que implican estos cambios en las leyes secundarias, así como también:
- Se consolida la soberanía energética.
- Se recupera la planeación estratégica del sector y se hace vinculante para impulsar la transición energética.
- Se recuperan las Empresas Públicas del Estado y su papel fundamental para el crecimiento y desarrollo nacional.
- Se garantiza el abasto y la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.
- Se garantiza la producción de petróleo para avanzar en la autosuficiencia en la producción de combustibles
- Se fortalecen las facultades de planeación y regulación de la SENER y se crea la Comisión Nacional de Energía para facilitar la operación del sector.
- Se establecen reglas claras y nuevos mecanismos para la participación de los privados.
Fotos: Enrique Pérez Huerta
Ver nota: Trabajadores de empresas contratistas protestan en Villahermosa por adeudos de Pemex