Sin incidentes en el regreso a las elecciones en Oxchuc, Chiapas
La localidad determinó regresar a un sistema de voto mediante papeletas, luego de que la elección anterior, terminara en un conflicto.
OXCHU, Chiapas.- En una vuelta al sistema de urnas, pero dividiendo la elección en dos segmentos, el sistema electoral autonormativo en el municipio de Oxchuc, Chiapas, desarrolló la jornada electiva para elegir a la presidenta o presidente municipal este domingo.
La localidad determinó regresar a un sistema de voto mediante papeletas, luego de que la elección anterior, en el año 2021, terminara en un conflicto poselectoral que dejó como saldo una persona muerta.
La jornada de aquel 15 de diciembre significó un retroceso para el sistema de elección impulsado para resolver el cacicazgo de la familia Santiz Sánchez, que había permanecido en el poder municipal durante 12 años mediante elecciones por partidos políticos.

La elección de este domingo se llevó a cabo en medio de un fuerte operativo de seguridad, con fuerzas especiales resguardando las entradas del poblado y vigilando todas las actividades electorales, incluyendo el recuento de votos, el cual se trasladará a Tuxtla Gutiérrez a petición de la propia comunidad.
Te puede interesar....
¿Por qué eran problemáticas las elecciones en Oxchuc?
Ubicado en la zona indígena de Los Altos de Chiapas, el municipio estuvo gobernado durante 12 años por una sola familia, conformada por Norberto Santiz López y María Gloria Sánchez Gómez, quienes se alternaban el poder. Los conflictos poselectorales culminaron en la petición de crear un sistema de elección basado en normas propias.
El régimen de elección, conocido como "de usos y costumbres", se basa en asambleas comunitarias utilizadas para generar consenso sobre diversas actividades en las zonas indígenas de Chiapas.

La disputa por la administración de los recursos públicos y la inconformidad con los resultados electorales de 2015, sumados a los conflictos de la jornada de 2018—que dejaron tres personas muertas y una docena de heridos—, generaron un cambio legal en 2019.
En esa ocasión, se llevó a cabo la primera elección a mano alzada, en la que resultó ganador Alfredo Santiz, quien posteriormente fue presionado por el grupo perdedor encabezado por Hugo Gómez.
Para las elecciones de 2021, al no poder establecerse una mayoría clara entre Hugo Gómez y Enrique Gómez, se nombró un consejo municipal.
Te puede interesar....
¿Cómo se pusieron de acuerdo los habitantes de Oxchuc?
Con mesas de trabajo promovidas por el gobierno estatal, se logró la conciliación entre los grupos interesados en ocupar la presidencia municipal. Como resultado, se conformó un organismo electoral propio, que, en conjunto con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, estableció las normas internas con las que ahora se elegirán las autoridades.
Los operativos de seguridad en la región indígena, que han incluido la incautación de autos robados y la detención de personas acusadas de tráfico de narcóticos, contribuyeron a que la comunidad participara en la elección.

Hasta la fecha, no se han registrado manifestaciones ni bloqueos carreteros como los ocurridos en 2021, cuando los grupos políticos del municipio se disputaban la presidencia municipal.
La presidenta en funciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Magdalena Vila, detalló que el modelo híbrido acordado es único en el país.
Te puede interesar....
En caso de que otros municipios deseen implementarlo, deberán solicitarlo después de la elección de 2030, conforme a la legislación de Chiapas. Vila consideró que la jornada electoral en Oxchuc fue un éxito, al no haberse reportado incidentes mayores.
Los municipios de Chilón y Sitalá aún tienen pendiente la consulta correspondiente para determinar un posible cambio en sus normas, aunque el proceso no se ha concluido.
¿Cómo se elegirá el resto del ayuntamiento?
El consejo electoral de Oxchuc determinó que los cargos de sindicatura y regidurías serán elegidos en una asamblea el próximo 26 de febrero, mediante votación a mano alzada.

En caso de presentarse un virtual empate, se realizará un conteo detallado de la expresión de cada votante, según explicó la presidenta en funciones del instituto electoral local.
Será el consejo electoral de la comunidad quien determinará si existe una mayoría visible o si es necesario efectuar el conteo individual de las manos alzadas.
Te puede interesar....