Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Sin luz en Durango: ¿cuánto cuesta una planta de luz?

Estos generadores de electricidad pueden ayudar si se tiene un apagón que durará horas.

Con una planta de luz, podrás conectar tu refrigerador para que no se te echen a perder los alimentos en un apagón. Foto: Especial.
Con una planta de luz, podrás conectar tu refrigerador para que no se te echen a perder los alimentos en un apagón. Foto: Especial.

Publicado el

Por: Brenda García

DURANGO, Durango.- Los generadores de luz o plantas de luz, pueden ser de gran ayuda cuándo se tienen cortes en la electricidad, pero, es costeable tener un aparato de estos en casa.

 

¿Cuánto cuesta tener una planta de energía en casa?

Existen varios tipos de plantas o generadores de electricidad, pero las más comunes son las que usan gasolina a diesel, y el precio dependerá de los watts que se generan por ejemplo una planta KINGSMAN, portátil de 110 V de 2.0 A y potencia de 900 W- 60 Hertz, tiene un costo de 2 mil 999 pesos.


Ver nota:
Supercarretera Durango - Mazatlán: esto cuesta la caseta Mesillas en 2025

Por ejemplo un generador a gasolina 3kw, jaula con ruedas para fácil traslado, su precio en Amazón ronda por los 8 mil pesos.

También hay generadores de energía solar portátil recargable de 6V con panel solar, cargador USB y sistema de almacenamiento de energía con lámpara para iluminación del hogar, kit de sistema de energía solar, y estas tienen un precio de casi 800 pesos y si tienes suerte lo podrás encontrar en oferta.

 


¿Qué debes de hacer antes de usar una planta de energía?

 Usar una planta de luz es una solución práctica cuando no hay electricidad, ya sea por un apagón o en lugares donde el suministro es limitado, es por eso que aquí te decimos algunos consejos para hacerlo de manera segura y eficiente:

Debes colocarla en un espacio ventilado y al aire libre para evitar acumulación de gases como el monóxido de carbono; asegúrate de que tenga suficiente gasolina, diésel o gas LP, según el tipo de planta que tengas; Verifica que no haya cables dañados o fugas de combustible.


Ver nota:
Taxis deben cumplir replaqueo, 4 de cada 10 unidades están pendientes

Antes de encender, asegúrate de que los aparatos que vas a alimentar estén desconectados. Esto evita sobrecargas al momento de arrancar; sigue las instrucciones del fabricante para encender la planta, que generalmente incluyen abrir la válvula de combustible, activar el interruptor y jalar la cuerda o presionar el botón de encendido.

Para iniciar deja que la planta funcione unos minutos antes de conectar cualquier dispositivo para estabilizar la corriente.

 


¿Qué aparatos utilizar si se va la luz en mi colonia?

 Al momento de usar una planta de luz, es necesario priorizar los aparatos que conectar, aquí te damos una lista de qué dispositivos conectar:

  • Alimentar luces
  • Refrigeradores
  • Dispositivos médicos
  • Herramientas esenciales.
  • Aparatos de comunicación.

Es necesario verificar la capacidad de la planta y no conectar más dispositivos de los que puede soportar; verifica que funcione correctamente y revisa el nivel de combustible periódicamente.

Evita el sobrecalentamiento ya que si la planta ha estado funcionando mucho tiempo, apágala para evitar daños y dale tiempo para enfriarse.


Ver nota:
Infracciones en Durango: la multa en 2025 por invadir espacios para personas con discapacidad

Será necesario evitar inhalar gases tóxicos, el monóxido de carbono es incoloro e inodoro, pero muy peligroso, es por ello que siempre usa la planta en exteriores.

Con estas medidas, puedes usar una planta de luz de manera segura y eficiente para mantener tus actividades durante una interrupción del suministro eléctrico.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas