Sismo de 6.1 en Michoacán provoca alerta sísmica y despliegue de protocolos de seguridad
Un fuerte sismo de magnitud 6.1 en Michoacán causó la activación de la alerta sísmica en la CDMX y otras entidades la madrugada de este domingo 12 de enero.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- A las 2:37 de la madrugada, un sismo de magnitud 6.1 fue registrado en Coalcomán, Michoacán, según informó el Servicio Sismológico Nacional. El epicentro se ubicó al suroeste de la localidad.
Te puede interesar: Sismos en México: un 2024 marcado por la constante actividad sísmica
¿Cómo reaccionó el Gobierno capitalino?
El sismo activó de inmediato la alerta sísmica en la Ciudad de México, donde las autoridades comenzaron a implementar los protocolos de seguridad correspondientes. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil actuó rápidamente.
Poco después, el Gobierno capitalino activó sus mecanismos de protección civil, con el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, anunciando que cinco helicópteros sobrevolaban la ciudad en busca de posibles afectaciones.
¿Qué reportaron los Bomberos de CDMX?
A pesar de la alarma generada, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México informó que, hasta el momento, no se han registrado emergencias por el sismo.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que las autoridades están revisando la situación sin novedad.
¿Qué medidas se tomaron en Michoacán?
En Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó a la población que no se han registrado 'afectaciones mayores', y que Protección Civil sigue monitoreando la zona y posibles réplicas.
Además de la capital, la alerta sísmica fue activada también en el Estado de México. Hasta el momento, las autoridades informan que no hay reportes de daños ni víctimas.
¿Qué información dio Clara Brugada?
Clara Brugada, jefa de Gobierno capitalina, señaló que el 'saldo es blanco' y aseguró que los servicios de emergencia están disponibles para atender cualquier incidente a través del número 911.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, encabezada por Pablo Vázquez, compartió imágenes del sobrevuelo de los helicópteros Cóndores para verificar posibles afectaciones por el temblor.
Te puede interesar: El 2024 cierra con sismo en Guerrero: temblor del 31 de diciembre de magnitud 4.1