Sismos de baja intensidad preocupan a los habitantes de la Ciudad de México
En lo que va del año 14 sismos de baja intensidad se han reportado en la capital mexicana.
BENITO JUAREZ, Ciudad de México.- En alcaldías como Álvaro Obregón, Benito Juárez y Coyoacán en lo que va del año, 14 sismos de baja intensidad se han reportado sin provocar daños de consideración.
“Si se sintió, haz de cuenta, como un golpe súper enorme y como que se asentó algo, pero fue segundos”, Damaris Valencia, vendedora de autos.
En los últimos días, movimientos de tierra, menores a los 3 grados, sacudieron por instantes a los habitantes de las alcaldías Coyoacan y Benito Juárez, Justo unas horas después del simulacro nacional y de un sismo previo, con origen en Guerrero, de magnitud 5.1
“Si se sintió muy fuerte, la verdad hasta nos salimos corriendo”, Olga Martínez, vendedora
Ver nota:
Ministra acusada de plagio en tesis de UNAM recibe medidas cautelares
Según el servicio Sismológico Nacional (SSN) el epicentro de uno de esos temblores fue la calle de Sagredo, colonia Guadalupe Inn.
De acuerdo a las coordenadas en esa calle y las inmediaciones, el temblor no causó daños, aunque a decir de los vecinos, unas pequeñas grietas en la calle aparecieron.
El otro epicentro reportado, refiere a l calle de amores 1539, de la colonia Del Valle, sitio en que los habitantes también sintieron una sacudida que duró solo unos segundos y que provocó un poco de temor y confusión, por la naturaleza del movimiento y porque no soñaron los sistemas de los altavoces de la ciudad, con la alerta sísmica.
Para los especialistas, esto no debería ser motivo de sorpresa, ya que la Ciudad de México es considerada una zona sísmica, en la que varias placas tectónicas, muestran su actividad de diferentes maneras.
Lo que se conoce como la cuenca de México, es una zona sísmica activa que recorre desde el Golfo de México hasta el Pacífico, en lo que se conoce como la Falla Volcánica Trans Mexicana (FVTM) y se ubican en ella volcanes como el Popocatépetl, el Ajusco, el Nevado de Toluca y el Iztaccihuatl, además de otras montañas. Lo que la convierte en propensa para ese tipo de temblores, con epicentros como los ocurridos recientemente.
Pero para los habitantes de la Ciudad de México, las explicaciones no hacen menos el susto de vivir en carne propia, sismos que podrían no ser tomados en cuenta por su magnitud. pero que al sentirlos en el epicentro de esos movimientos de tierra, en plena ciudad, es una experiencia breve, pero extrema.
Ver nota:
Detienen a ocho hombres por atacar a policías en Escobedo