Solicitan urgentemente al gobierno de Tamaulipas declarar emergencia hídrica
Piden a través del Comité de PC solicite a la Federación que emita la declaratoria de emergencia hídrica para que se soliciten los permisos para la instalación de una planta desalinizadora
TAMPICO, Tamaulipas.- Como urgente calificó la Mesa Ciudadana del Agua que el gobierno de Tamaulipas declare como emergencia hídrica la situación por la que atraviesa el sur de Tamaulipas, hecho que además su director, Luis Apperti Llovet solicitó formalmente a la autoridad.
"Es urgente que el gobierno del estado a través del Comité de Protección Civil solicite a la Federación que emita la declaratoria de emergencia hídrica en el sur de Tamaulipas para que se soliciten los permisos necesarios para la instalación de una planta desalinizadora”.
¿Qué estamos esperando para entender que esto es una emergencia?.. ¿El tema político electoral demoró la solicutud de declaratoria de emergencia?.. Es una pregunta para mí muy difícil de contestar porque no estamos en el ámbito de gobierno y no debiera ser así, porque un proceso electoral no tiene nada que ver con una emergencia.
Luis Apperti Llovet, - Presidente de la Mesa Ciudadana del Agua.
Fue mediante una rueda de prensa en Tampico en donde la Mesa Ciudadana del Agua, notificó sobre el severo impacto que ha tenido el sector industrial; son 22 empresas del AISTAC que se encuentran paradas representando pérdidas de 34 millones de dólares al día.
Una planta desalinizadora de agua es uno de los planes que tiene la mesa para lograr de manera pronta el suministro de los más de 200 hogares que presentan desbastó en el sur de Tamaulipas.
"La petición que se le hizo al gobernador el jueves de declarar ya una emergencia hídrica porque las autoridades federales nos están exigiendo la constancia de esa emergencia de esa declaración de desastre para poder liberar permisos de una desalinizadora que estamos consiguiendo en Kuwait”, declaró Luis Apperti Llovet.
En cuanto al consumo humano, declaró el director de la Mesa Ciudadana del Agua que en la zona conurbada se reportan ante la Fiscalía General de Justicia dos casos de vandalismo en donde al estar transitando camiones de agua, son parados y “asaltados” por la ciudadanía en crisis.
Otro de los puntos explicados fue que el desabasto de agua en las tiendas de autoservicio de la zona obedece a que se solicitó a “La Pureza”, principal potabilizadora de agua en la región, parar operaciones.
Mencionó que través del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas se pedirá agua de otras regiones del país para el consumo humano.
"Estamos tramitando a través de CIEST que tiene contacto con las cámaras de toda la zona a que hagan un llamado a los comercializadores a que traigan agua de otras ciudades para poder responder... La Pureza recibió una instrucción de Comapa Altamira quien le da la concesión no puede bombear en sus instalaciones"
Ante la crisis hídrica en el estado, Apperti mencionó que ha salido a relucir un “mercado negro” que vende a las industrias agua en arriba de 2 mil 500 pesos por metro cúbico.
Como respuesta a la ciudadanía ante la cuestión de retomar de manera habitual la calidad de agua que se tuvo durante mucho tiempo, dijo que se desconocía el tiempo que duraría esta situación, sincerándose que no lo creía en un corto plazo.
El agua de la calidad a la que estamos acostumbrados no sé cuando va a llegar pero no va ser pronto aunque llueva generalmente el agua llega con más turbiedad.
Luis Apperti Llovet, - Presidente de la Mesa Ciudadana del Agua.
“Va a tardar semanas para que equipos funcionen con clorilidad adecuada para que el agua llegue limpie. Sigamos con posibilidad de ahorrar todo lo que se pueda, que se preparen con botellita si ven posibilidad de lluvia vean la forma de capturar esto no va a mejorar de la noche a la mañana".