'Somos México' se presenta como nueva fuerza política opositora a Claudia Sheinbaum
La nueva fuerza política "Somos México" busca participar en las elecciones intermedias de 2027 y presidenciales de 2030.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con lemas como “No somos políticos, somos polifacéticos”, “Ni de izquierda, ni de derecha, solo de derechos” y “Somos todas, somos todos, somos mexicanas y mexicanos, somos millones”, en un fondo de color fucsia-rosa mexicano, fue presentado de manera oficial este miércoles 22 de enero de 2025 el movimiento político denominado “Somos México”.
Durante la noche del 21 del mismo mes, registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) sus intenciones de constituirse como un nuevo instituto de formación y acción política (partido) de carácter nacional que les permita participar en las elecciones intermedias de 2027 y presidenciales de 2030.
¿Quiénes integran la nueva propuesta política de Somos México?
Presentado por tres jóvenes “talentos” de esta nueva fuerza política, el evento careció de la presencia o protagonismo de políticos profesionales en el proscenio. Sin embargo, entre los asistentes se pudo observar a figuras conocidas del ámbito político que anteriormente han militado en otros partidos.
Te puede interesar:
Claudia Sheinbaum confirma pláticas con gobierno de Donald Trump
Entre ellos se encontraban: Guadalupe Acosta Naranjo (sindicalista y exdiputado del PRD), Gustavo Madero (exlíder y senador del PAN), Fernando Belaunzarán (exdiputado del PRD), Gerardo Valdez Zurita (exconsejero presidente del INE), Guillermo Valdés Castellanos (exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional durante el gobierno de Felipe Calderón), Enrique de la Madrid Cordero (exsecretario de Turismo durante el gobierno de Enrique Peña Nieto), y la economista y escritora Adina Chelminsky. Estas figuras, además de respaldar la nueva propuesta política, forman parte integral de esta denominación.
¿Quién encabeza Somos México?
En una charla con la prensa, Guadalupe Acosta Naranjo, una de las figuras más visibles del proyecto, comentó que las cosas en México están muy mal y criticó tanto al actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum. Según Acosta, ambos líderes toman medidas unilaterales sin consultar ni dialogar con nadie, ignorando que en México existen millones de personas que tienen derecho a pensar diferente y a existir como una agrupación política emergente.
Te puede interesar:
Claudia Sheinbaum reúne a alcaldes y gobernadores de todo México; esto fue lo que discutieron
“Somos México nace con la idea de cubrir un vacío que hace falta, el de tener una oposición. Una oposición ciudadana, responsable, propositiva, pero finalmente y en esencia, oposición”, añadió.
¿Por qué se realizó el mitin de presentación de Somos México en un lugar alterno y no en la sede del INE?
Según los organizadores, el evento tuvo que realizarse en un recinto a un costado de la Unidad Habitacional Tlatelolco debido a que las autoridades del INE negaron el uso del auditorio del organismo sin motivo aparente. Este espacio es donde usualmente se llevan a cabo manifestaciones y presentaciones ante autoridades, prensa, involucrados y simpatizantes.
Te puede interesar:
'Seremos un partido de diálogo', ofrece nueva dirigencia del PAN en Chiapas
¿Cuáles fueron las palabras principales de presentación de la fuerza política Somos México?
Durante la presentación, una joven de nombre Mago señaló que, más allá del discurso oficial, México está constituido por un pueblo diverso en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Indicó que la identidad nacional es la suma de muchas identidades, incluyendo aquellas que piensan distinto. Criticó que el partido oficial y la presidenta de México han arrebatado un país que llevó décadas construir con consensos plurales, sustituyéndolo por un autoritarismo que significa una regresión en la vida democrática y cotidiana.
Te puede interesar:
El reto de Morena: gasolina barata, una promesa que podría cambiarlo todo
Por su parte, Acosta Naranjo aseguró que el movimiento está financiado por ciudadanos comunes que creen en el proyecto y que no existe dinero público involucrado, en contraste con el partido oficial Morena. “Mientras ellos tienen miles de millones, nosotros llenamos plazas sin un peso. Así vamos a obtener nuestro registro. Tuvimos un congreso en noviembre del año pasado donde tomamos esta decisión, y en cuanto se nos permita, haremos pública la plataforma donde se podrán afiliar. Vamos a entrar con fuerza y rápidamente vamos a cumplir con el objetivo”, afirmó.
¿Cuál es la siguiente meta de Somos México?
El siguiente propósito de Somos México para integrarse como partido político consiste en obtener al menos 260,000 firmas requeridas por el INE. Sin embargo, el objetivo es llegar a 500,000 afiliados y realizar al menos 300 asambleas informativas en cada uno de los distritos electorales del país.
Te puede interesar:
¿Qué cárteles podrían ser designados como terroristas por Trump?