Son menores blanco fácil de la delincuencia organizada en México
Desde 2011, 30 mil niños, niñas y adolescentes han sido sentenciados en México por delitos relacionados con crimen organizado; el Estado de México es una de las entidades con más casos.

ESTADO DE MÉXICO.- En México, la participación delincuencial de niños, niñas y adolescentes es un problema alarmante que no muestra signos de disminuir. Según datos recientes, aproximadamente, 30 mil menores han sido sentenciados, desde 2011, por su vinculación con el crimen organizado y las entidades más afectadas son Guanajuato, Tamaulipas y Estado de México.
Juan Martín Pérez García, Coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, ha revelado que los grupos delictivos están utilizando a los menores como informantes y también los están involucrando en actividades como el tráfico de drogas.
Estos niños actúan como mulas, transportando sustancias controladas, y también participan en el levantamiento de drogas en zonas de conflicto, como Michoacán, Chiapas, Guerrero, Tamaulipas, Sinaloa y el Estado de México, donde la presencia del crimen organizado es especialmente fuerte.
Ver nota: Lo 'cachan' con dos mil cartuchos útiles en Jilotepec
En 2011, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) informó que alrededor de 35 mil niñas, niños y adolescentes formaban parte de grupos delictivos organizados. Sin embargo, las cifras han seguido aumentando y, en 2018, las autoridades mexicanas estimaron que alrededor de 460 mil menores están involucrados de alguna manera en estos grupos.
Ante esta realidad, señalan los expertos, es urgente que se tomen medidas para proteger a los niños y adolescentes de la influencia y explotación por parte del crimen organizado. Es necesario fortalecer la labor de organizaciones como Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, que trabajan para prevenir y atender esta problemática.