Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Suprema Corte rechaza solicitud del TEPJF para excluir a ministros en debate sobre reforma judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación reveló que no existes razones para exluir a cuatro de los ministros en la discusión sobre la elección juducual del 1 de junio.

Suprema Corte rechaza solicitud del TEPJF para excluir a ministros en debate sobre reforma judicial. Foto: POSTA México
Suprema Corte rechaza solicitud del TEPJF para excluir a ministros en debate sobre reforma judicial. Foto: POSTA México

Publicado el

Por: David Monroy

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este jueves 13 de febrero que no existen razones para excluir a cuatro de sus ministros en la discusión sobre la controversia entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la elección judicial prevista para el 1 de junio de 2025.

¿Quiénes fueron los ministros señalados y por qué?

La solicitud, presentada por la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, buscaba impedir la participación de la ministra presidenta Norma Piña y los ministros Jorge Pardo.

Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Javier Laynez, argumentando que han emitido posturas críticas respecto a la reforma judicial. Sin embargo, el Pleno de la SCJN determinó por seis votos a favor y tres en contra que dicha petición era improcedente.

Te puede interesar:
Comité de Evaluación del Poder Judicial hace renuncia masiva ante elección judicial

imagen recuadro

¿Cómo fue la votación y quiénes la respaldaron?

Las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz fueron las únicas que respaldaron la solicitud del TEPJF, al considerar que los jueces que intervienen en este tipo de asuntos deben mantenerse imparciales y evitar posibles conflictos de interés.

Previo a la votación, los cuatro ministros señalados defendieron su derecho a participar en la discusión. Norma Piña argumentó que la SCJN no estaba juzgando la constitucionalidad de la reforma, sino su correcta aplicación, por lo que no existía motivo para su exclusión. Jorge Pardo y Alfredo Gutiérrez coincidieron en que no hay impedimentos jurídicos para su intervención, mientras que Javier Laynez calificó la solicitud del TEPJF como "burda".

Te puede interesar:
Poder Judicial: ¿Cuál es la diferencia entre magistrado, ministro y juez?

imagen recuadro

¿Qué dijeron las ministras que votaron a favor de la solicitud?

Por su parte, Lenia Batres sostuvo que la solicitud del TEPJF se basaba en antecedentes de resoluciones previas en contra de la reforma, lo que justificaba el pedido de exclusión. En la misma línea, Yasmín Esquivel insistió en que las decisiones de la Corte deben ser tomadas por ministros sin sesgos previos.

imagen recuadro

Con esta resolución, la SCJN mantiene su posición de autonomía en la interpretación de la ley y despeja el camino para la resolución de los conflictos relacionados con la elección judicial de junio.

Te puede interesar:
Poder Judicial: ¿Cuál es la función de un magistrado?

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas