Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas destaca por su actividad minera pero ¿qué minerales explota?

El INEGI volvió a colocar a Tamaulipas como estado líder en minería en el último trimestre del año 2024.

Mina de azufre. Foto: Daniel Espinoza
Mina de azufre. Foto: Daniel Espinoza

Publicado el

Por: Daniel Espinoza

VICTORIA, Tamaulipas.- El INEGI publicó los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, el cual proporciona información estadística de corto plazo sobre el comportamiento de la actividad industrial en los estados.

Es así como se dio a conocer que Tamaulipas figura como estado líder en actividad minera durante el 2024.

Lo raro es que la población no sabe cuál es el mineral que se extrae ni las autoridades han salido a presumir dicho logro.

imagen recuadro

En los últimos trimestres Tamaulipas ha destacado a nivel nacional por su producción minera. Foto: Freepik 

Te puede interesar: Registra industria en Tamaulipas crecimiento del 2.6%: INEGI

¿Cuáles fueron los últimos registros de Tamaulipas en actividad industrial?

El INEGI acaba de informar que en octubre del 2024, y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial registró los mayores incrementos a tasa mensual en Quintana Roo, Tamaulipas y en Ciudad de México.

Y lo que destaca como una todavía mejor noticia para el estado, es que, a tasa anual, en octubre de 2024 los estados donde la actividad industrial presentó mayor ascenso fueron:

  1. Tamaulipas
  2. Sonora
  3. Veracruz
  4. Guerrero
  5. Nuevo León.

Te puede interesar: Litio en Tamaulipas: ¿Oportunidad de desarrollo o crisis ambiental?

¿En qué actividades destacó Tamaulipas?

Una de las actividades más importantes en Tamaulipas es, como ya lo sabemos, la industria manufacturera, en la cual el estado se ubicó en tercer lugar nacional, sólo por debajo de Tabasco y Sonora.

Sin embargo, llama bastante la atención que a tasa anual, en octubre del 2024, Tamaulipas destacó como la entidad como mayor incremento en el sector de minería, incluso por encima de Zacatecas o Jalisco que son potencia en dicho rubro.

imagen recuadro

Foto: Freepik 

Te puede interesar: Se encuentra Tamaulipas en penúltimo lugar en actividades económicas primarias ¿cuáles son éstas?

¿Cuáles son las cifras de minería para Tamaulipas?

Para darnos una idea del impacto de la minería en Tamaulipas basta con prestar atención a la tabla de variación y contribución de la actividad industrial por sector y entidad federativa. En dicha tabla Tamaulipas aparece muy por encima de cualquier otro estado.

En el sector minería, durante el mes de octubre, Tamaulipas refleja una variación anual de 116.2, y quien le sigue es Yucatán con apenas el 28.1

Por otro lado, y también digno de destacar, resulta que Tamaulipas registra una contribución del 1.61, y la entidad que le sigue es Zacatecas con apenas el 0.64

imagen recuadro

Serie desestacionalizada y de tendencia-ciclo de la actividad industrial en Tamaulipas. Foto: INEGI

Te puede interesar: Cultivarán ostiones en las costas de Tamaulipas, ¿de qué trata el proyecto?

¿Tamaulipas es una potencia en minería?

Esta misma pregunta nos hicimos cuando el INEGI informó que Tamaulipas aparecía en segundo lugar entre las entidades con mayor incremento en el sector de la minería durante el segundo trimestre del 2024.

Lo anterior refleja que Tamaulipas fue líder en minería en el trimestre que comprende los meses de abril, mayo y junio, y posteriormente figuró como líder minero en el mes de octubre.

Lo que llama bastante la atención es que estas cifras, que a simple vista suenan trascendentales y positivas, no se den a conocer con bombo y platillos por parte de la Secretaría de Energía o autoridades correspondientes, generando la siguiente pregunta.

imagen recuadro

Foto: Freepik

Te puede interesar: ¿Por qué la aduana de Reynosa permanece saturada?

¿Qué es lo que se extrae en Tamaulipas?

Si bien las autoridades no han salido a decir qué materiales se extraen en el estado ni a qué obras se deben tan notables resultados en minería, lo único que sabemos es lo siguiente.

En años anteriores, la Secretaría de Energía en Tamaulipas ha informado que el estado ocupa un sitio importante en explotación de minerales no metales, como arena, azufre, caliza, grava o sal, entre otros.

Sin embargo, estas actividades nunca colocaron a Tamaulipas como una potencia minera a nivel nacional. De ser estos minerales los que se siguen explotando habrá que ver los bancos de materiales en los que se trabaja.

Una posible respuesta sería la construcción de la nueva autopista Mante-Ocampo-Tula, y que todo el material dinamitado esté siendo operado por alguna empresa de materiales: arena, grava, laja y otro tipo de materiales.

No hay que olvidar que entre los distritos mineros del estado destacan los siguientes: el Cañón del Novillo, la Sierra de Tamaulipas, Miquihuana y el Abra-El Mante, entre otros.

imagen recuadro

Mina de Litio. Foto: Carlos García

Otra posibilidad surge de la extracción y explotación del azufre, al ser otro mineral que se encuentra en nuestro estado pero que igualmente no se trata de una actividad en la que Tamaulipas sea potencia.

Pero no hay que pasar por alto que se lleva a cabo la construcción de la planta de fertilizantes en el norte del estado, y el azufre es primordial en la producción de fertilizantes, por lo tanto puede considerarse como una posibilidad.

Tampoco hay que olvidar que en agosto del 2024 se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre la Secretaría de Energía de Tamaulipas y LitioMX, con lo que se abrió la posibilidad de extraer litio en los 5 yacimientos ubicados en el estado: en los ejidos El Caracol y El Aguacate, de Bustamante; y 3 en el municipio de Jaumave, aunque no han informado en qué comunidades se localizan.

Luego de la firma de colaboración antes mencionada, muy poco se ha vuelto a hablar sobre el litio en el estado, lo que genera muchas más dudas sobre el futuro, o presente desconocido, del “oro blanco” en el estado.


Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas