Tamaulipas primer lugar en secuestros
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Tamaulipas se ubica como la entidad con mayor registro de víctimas de secuestro en el año.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha situado a Tamaulipas en una posición preocupante al identificarlo entre las entidades con mayor incidencia de secuestros en el país, según datos recientes. De acuerdo con el SESNSP hasta noviembre de este año, en el estado se han registrado al menos 11 delitos de secuestro del fuero federal, afectando a un total de 47 víctimas, lo que representa aproximadamente el 30% del total de casos a nivel nacional.
La información puede ser consultada en el siguiente enlace: Reporte de delitos y víctimas de secuestro del fuero federal 2023
Sin embargo, estas cifras presentan una discrepancia significativa a nivel nacional con respecto a las proporcionadas por la agrupación Alto al Secuestro. Según esta organización civil, la disparidad radica en que las autoridades solo contabilizan las denuncias formales y no toman en cuenta los casos reportados a través de los medios de comunicación.
La disputa de territorios entre grupos delictivos ha contribuido al aumento de la violencia en Tamaulipas en los últimos meses. Este conflicto ha manifestado diversas manifestaciones, incluyendo secuestros, homicidios dolosos, narcobloqueos, robo a transporte de carga y ataques a líneas de autobuses, entre otros incidentes que han impactado la seguridad y la tranquilidad de la región.
La agrupación Alto al Secuestro resalta la importancia de considerar todas las fuentes de información para obtener una imagen más completa y precisa de la situación delictiva en la entidad. Al hacer hincapié en la necesidad de contar con una metodología integral, la organización aboga por una mayor transparencia en la recopilación y presentación de datos por parte de las autoridades.
En este contexto, la comunidad y las autoridades locales enfrentan el reto de abordar la problemática de la violencia y el crimen organizado, trabajando de manera colaborativa para garantizar la seguridad y el bienestar de la población. Se entiende que el estado no contabiliza los datos que no son respaldados por una denuncia formal, sin embargo, eso no significa que los delitos no se cometen.
Las agrupaciones civiles hacen un llamado a las víctimas para que presenten una denuncia formal o en su caso se acerquen con ellos para proporcionar datos que propicien un cambio de estrategia por parte del gobierno.
Diversas voces han señalado que la estrategia de 'Abrazos no balazos' no ha dado los resultados esperados, por el contrario, cada vez son más comunes los hechos de violencia extrema cómo las masacres de jóvenes en Guanajuato, Jalisco, la autodefensa de los campesinos de Texcaltitlán o en Tamaulipas el más reciente caso dónde la Guardia Estatal rescató a 13 migrantes que mantenían secuestrados en Reynosa.