Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Tarjeta Violeta Bienestar en BC: qué es y cómo saber si puedes obtenerla

La Tarjeta Violeta es un apoyo para mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad.

Este programa prioriza a mujeres en comunidades rurales, indígenas y afromexicanas.  Foto 1 y 2: Gobierno de Baja California
Este programa prioriza a mujeres en comunidades rurales, indígenas y afromexicanas. Foto 1 y 2: Gobierno de Baja California

Publicado el

Por: Gabriela Colín

Baja California.- La Tarjeta Violeta es un nuevo apoyo para mujeres que anunció Claudia Sheinbaum. Está pensado para mamás de entre 18 y casi 60 años que tengan al menos un hijo menor de edad o que estén a cargo de un niño que esté en la escuela.

Además, se les da prioridad a quienes viven en comunidades rurales, indígenas o afromexicanas. El objetivo es ayudarlas con un dinerito extra para aliviar algunos gastos. 

Te puede interesar: ¿Cuándo es el próximo pago de Pensión Bienestar para adultos mayores este 2025? 

Video | Tarjeta violeta


¿Qué es la tarjeta violeta?

La Tarjeta Violeta es un apoyo económico dirigido a mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad. A través de este programa, las beneficiarias reciben depósitos bimestrales para ayudar a solventar gastos básicos.

Además del apoyo monetario, en algunos estados la tarjeta también ofrece acceso a servicios de salud, asesoría legal y capacitación en oficios. Sin embargo, la disponibilidad y requisitos del programa pueden variar según la entidad en la que se implemente.

¿Qué estados dan la tarjeta violeta?

Este programa no está disponible en todo México. Actualmente, se puede tramitar en:

  • Baja California.
  • Guerrero.
  • Guanajuato.

¿Cuáles son los requisitos para solicitarla?

Para tramitarla en Baja California, las solicitantes deben cumplir con lo siguiente:

  • Tener entre 18 y 64 años.
  • Identificación oficial vigente (INE) con domicilio en Baja California.
  • CURP.
  • Ingresos menores a 13,000 pesos mensuales.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
  • Acta de nacimiento de los dependientes económicos menores de 21 años.
  • Comprobante de estudios de los dependientes económicos menores de 21 años (constancia, boleta, recibo de inscripción, etc.).

    imagen recuadro

    La Tarjeta Violeta busca apoyar a mujeres jefas de familia con depósitos bimestrales. Foto: Gobierno de Baja California

    Te puede interesar: ¿Qué diferencia habrá entre las Tiendas Bienestar y las tienditas de la esquina?

    ¿Cómo puedo obtener la tarjeta violeta?

    El registro puede realizarse en los módulos de atención designados por el gobierno estatal. Las fechas y lugares específicos de registro se anuncian a través de canales oficiales.

    Este apoyo busca mejorar la calidad de vida de mujeres en situación vulnerable, dándoles estabilidad económica y acceso a oportunidades de desarrollo.

    ¿Cuándo depositan en la tarjeta violeta 2025?

    La entrega de las tarjetas a las beneficiarias está programada del 24 de marzo al 14 de abril de 2025, y el primer depósito se realizará el 14 de abril de 2025.

    Este apoyo consiste en depósitos bimestrales de 2,000 pesos, con un total de cuatro dispersiones durante el año. Las fechas exactas de los depósitos posteriores al primero aún no se han detallado públicamente.

    imagen recuadro

    Este programa da prioridad a mamás en comunidades rurales, indígenas y afromexicanas. Foto: Gobierno de Baja California

    Se recomienda a las beneficiarias estar atentas a las comunicaciones oficiales del programa para conocer las fechas específicas de los siguientes depósitos.

    ¿Qué beneficios otorga la Tarjeta Violeta?

    Las beneficiarias reciben un apoyo económico de 2,600 pesos bimestrales, además de otros beneficios como:

    • Seguimiento médico y psicológico.
    • Apoyo para estudios de nivel básico.
    • Capacitación en oficios y habilidades.

    Te puede interesar: Claudia Sheinbaum promete mejorar programas de Bienestar en Baja California Sur

    El Banco del Bienestar advirtió que hay gente haciéndose pasar por ellos en redes sociales para engañar a los beneficiarios. El truco es que te ofrecen préstamos de entre 5 mil y 15 mil pesos sin pedir aval ni revisar tu historial en el buró de crédito, pero todo es puro fraude.

    Además, el banco dejó claro que no pide datos personales por teléfono ni da préstamos por redes sociales, así que mejor no caigas y protege tu dinero.

    Síguenos en Google News
    Noticias Relacionadas