¿Te sientes cansado o estresado? Podrían sufrir Burnout o agotamiento laboral
El ISSEMYM advirtió que el Síndrome de Burnout puede tener consecuencias graves como problemas psiquiátricos y, en casos extremos, el suicidio.

TOLUCA, Estado de México.- El síndrome de burnout, también conocido como síndrome de desgaste laboral, es una condición que afecta a personas de todas las edades y puede tener graves repercusiones en la salud mental y física.
Según expertos del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), este síndrome se caracteriza por el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución en el desempeño personal.
¿Qué es el Síndrome de Burnout?
El síndrome burnout es conocido también como síndrome del quemado o síndrome de estar quemado en el trabajo, es un estado de agotamiento físico, emocional y mental que está vinculado con el ámbito laboral, el estrés causado por el trabajo y el estilo de vida del empleado.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció el burnout como enfermedad, que fue incluida en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-11), que entró en vigor en 2022.
La OMS informó que, en México, al menos, cerca de 75 mil personas mueren al año de infartos a causa de estrés laboral y el 75 por ciento de trabajadores en México sufre este padecimiento, según datos del IMSS.
Ver nota: Alerta por altas temperaturas: Emiten recomendaciones para evitar enfermedades
Síntomas del Burnout
Los síntomas del burnout incluyen fatiga crónica, falta de interés en las actividades diarias, ansiedad y cambios en el estado de ánimo. Esta condición puede llevar a problemas psiquiátricos e incluso al suicidio si no se trata a tiempo.
Los especialistas advierten que, si manifiestas uno o más de estos síntomas, debes atenderte inmediatamente.
- Sentimiento de agotamiento, fracaso e impotencia.
- Baja autoestima.
- Poca realización personal.
- Estado permanente de nerviosismo.
- Dificultad para concentrarse.
- Comportamientos agresivos.
- Dolor de cabeza.
- Taquicardia.
- Insomnio.
- Bajo rendimiento.
- Ausentismo laboral.
- Aburrimiento.
- Impaciencia e irritabilidad.
- Comunicación deficiente.
El estrés laboral y la alta demanda académica son factores que pueden desencadenar el burnout en personas de todas las edades. Por ello, es importante estar atentos a cualquier cambio en el estado de ánimo que dure más de tres meses y que no se pueda controlar con hábitos saludables como el ejercicio, una alimentación balanceada y el descanso adecuado.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante acudir a consulta médica para ser valorado y descartar la presencia de otras enfermedades crónicas.
El tratamiento del burnout incluye terapia psicológica, cambios en los hábitos y aprender a no exigirse en exceso.No esperes a que la situación empeore, ¡cuida tu salud mental y física!