¿Temblará el 19 de septiembre 2023? Esto dice la UNAM
Si bien no lo descartan, investigadores del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguraron que la probabilidad de que tiemble este 19 de septiembre es baja.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- El 19 de septiembre es un trágico día en la historia de México por los sismos y terremotos que han ocurrido en dicha fecha, por lo que este día y mes cada año es sinónimo de temblor, por ello en los mexicanos que viven en el centro y sur del país hay temor, psicosis e histeria.
Esto entonces hace valido preguntarse si habrá un temblor cada 19 de septiembre, además que en está fecha se lleva a cabo la realización de un simulacro en conmemoración por las víctimas de los terremotos ocurridos en 1985 y 2017.
¿Habrá temblor este 19 de septiembre del 2023?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llevó a cabo un estudio sobre probabilidad de que se registren nuevamente sismos el 19 de septiembre.
Todo ello con el fin de determinar si este día en particular tiene una mayor probabilidad de temblores, pues explicó que el territorio mexicano se encuentra ubicado entre cinco placas tectónicas: la del Caribe, la del Pacífico, la de Norteamérica, la Rivera y la de Cocos.El doctor Miguel Ángel Jaimes, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, realizó un estudio en 2019 utilizando métodos probabilísticos para abordar esta cuestión.
Dentro de su investigación se concluyó que la probabilidad de que dos terremotos significativos ocurran en la misma fecha es bastante baja.
La ocurrencia de dos terremotos significativos en una fecha específica que afecten el mismo lugar puede parecer muy improbable. Sin embargo, un terremoto reciente, el 19 de septiembre de 2017, ocurrió exactamente el mismo día del año que otro gran evento conocido en 1985. Algunas personas ahora creen que es más probable que ocurran terremotos en México el 19 de septiembre.
Miguel Ángel Jaimes, - Doctor del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
Un cálculo numérico sobre la probabilidad de que ocurrieran tres sismos de magnitud 7 o mayor en las fechas fijadas de 1985, 2017 y 2022 arroja una cifra extremadamente baja.