Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Tener barba te deja calvo? Esto es lo que dice la ciencia

Mientras que algunos hombres disfrutan de una barba densa y frondosa, esta característica puede estar acompañada por la posibilidad de una mayor propensión a la calvicie.

Personas con barba y con cabello.   Foto: Especial
Personas con barba y con cabello. Foto: Especial

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO. - La barba, símbolo de masculinidad, estilo y bienestar para muchos hombres, ha sido motivo de debate durante años. A través del tiempo, ha habido una creciente curiosidad por entender las implicaciones científicas detrás de su crecimiento.Mientras algunos celebran la abundancia de vello facial, otros se preguntan si esta característica viene acompañada de un fenómeno desgarrador: la calvicie.  ¿Cuál es la ciencia detrás del crecimiento de la barba?El crecimiento de la barba está directamente relacionado con la testosterona, la hormona responsable de muchas características masculinas. En específico, un químico derivado de la testosterona llamado dihidrotestosterona (DHT) es el principal impulsor del crecimiento del vello facial. Los hombres que son más sensibles al DHT suelen desarrollar barbas más gruesas y densas. Sin embargo, esta sensibilidad tiene un costo potencial: aquellos más sensibles a este químico también pueden ser más propensos a experimentar la pérdida de cabello.Ver nota:La ciencia de los tatuajes ¿Cómo el sistema inmune combate la tinta en la piel?¿Existe una relación entre la barba y la calvicie?Una de las grandes preguntas que se plantean las personas, es si tener una barba poblada implica una mayor probabilidad de quedarse calvo. Si bien no es una regla estricta, la relación entre la DHT y el cabello es compleja. Este mismo químico que estimula el crecimiento del vello facial puede, en algunas personas, contribuir a la alopecia androgénica, más conocida como calvicie masculina. En términos simples, mientras la DHT promueve el crecimiento de la barba, puede debilitar los folículos capilares del cuero cabelludo en los hombres sensibles a esta hormona, lo que resulta en la pérdida de cabello. De acuerdo con diversos estudios, la calvicie y el crecimiento de la barba comparten una correlación genética. Los hombres que son más sensibles a la DHT tienden a tener barbas más gruesas, pero también una mayor propensión a la calvicie. Sin embargo, esto no es una sentencia definitiva. Existen hombres que logran mantener una frondosa cabellera y una barba completa, mientras que otros pueden experimentar pérdida de cabello sin nunca desarrollar un vello facial prominente.Ver nota:La ciencia detrás del amor según la UNAM¿Cuáles son las ventajas de tener barba?Tener barba no solo es una cuestión estética. Aquí algunas de las ventajas científicas y prácticas de lucir una barba:Protección solar: Estudios han demostrado que una barba densa puede bloquear hasta un 95% de los rayos UV, ayudando a prevenir quemaduras solares en la piel del rostro.Reducción de alergias: Una barba bien cuidada puede actuar como una barrera protectora, atrapando partículas de polvo y polen, lo que reduce la posibilidad de sufrir alergias.Retención de humedad: La barba puede ayudar a mantener la piel hidratada al reducir la evaporación del agua, protegiendo la piel de la sequedad.Percepción social: Diversos estudios sugieren que los hombres con barba suelen ser percibidos como más maduros, dominantes y confiables en determinados contextos sociales.  ¿Cuáles son las desventajas de tener barba?A pesar de las ventajas mencionadas, también existen algunas desventajas que vale la pena considerar:Riesgo de calvicie: Como se mencionó anteriormente, los hombres sensibles a la DHT podrían tener mayor riesgo de perder cabello.Cuidado y mantenimiento: Las barbas requieren un cuidado constante. Una barba desaliñada puede ser poco atractiva y convertirse en un foco de acumulación de bacterias y suciedad.Problemas dermatológicos: La piel bajo la barba puede ser propensa a problemas como dermatitis, acné o irritaciones si no se mantiene una buena higiene.Restricciones laborales o culturales: En algunos entornos, tener barba puede no ser bien visto, ya sea por cuestiones de protocolo laboral o por costumbres culturales.El crecimiento de la barba es un proceso influido principalmente por la genética y la sensibilidad hormonal. Mientras que algunos hombres disfrutan de una barba densa y frondosa, esta característica puede estar acompañada por la posibilidad de una mayor propensión a la calvicie. Sin embargo, si no tienes barba, también podrías beneficiarte de una menor sensibilidad a la DHT y, por lo tanto, una mayor retención de tu cabello. En cualquier caso, la barba sigue siendo un rasgo personal, y tanto su presencia como su ausencia no deben determinar la confianza o estilo de ningún hombre. Ver nota:¿Por qué llorar te hace bien? La UNAM revela los beneficios ocultos
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas