Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

TEPJF ratifica a Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México

El Tribunal Electoral ratificó los cómputos distritales de la elección presidencial del 2 de junio de 2024, rechazando las solicitudes de nulidad y confirmando el proceso electoral.

El Tribunal Electoral validó los resultados de los cómputos distritales de la elección presidencial del 2 de junio de 2024, desestimando las alegaciones de nulidad de los partidos. Foto: Cortesía
El Tribunal Electoral validó los resultados de los cómputos distritales de la elección presidencial del 2 de junio de 2024, desestimando las alegaciones de nulidad de los partidos. Foto: Cortesía

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó por mayoría de votos los resultados de los cómputos en 161 distritos electorales federales que fueron impugnados tras la elección presidencial del 2 de junio de 2024. Esta decisión pone fin a un proceso de revisión exhaustiva de las solicitudes de nulidad presentadas por diversos partidos políticos.

Ver nota:
Xóchitl Gálvez insta a SCJN a completar TEPJF para asegurar justicia electoral

Los magistrados resolvieron un total de 240 juicios de inconformidad en los que se argumentaban diversas irregularidades en los cómputos distritales. Sin embargo, la mayoría de estas peticiones fueron desestimadas, considerándose infundadas e inoperantes. Especialmente, se rechazaron las alegaciones relacionadas con la supuesta integración indebida de las mesas directivas de casilla.

Contenido eliminado:


Además, 78 juicios de inconformidad fueron desechados por motivos técnicos, como la presentación extemporánea, la falta de firma autógrafa, o porque el recurso fue presentado por el representante incorrecto del partido ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

La sesión pública presencial de la Sala Superior, en la que participaron las cinco magistraturas del pleno, concluyó con la confirmación de los resultados de los cómputos distritales, validando así los resultados de la elección presidencial. Este fallo también desestimó diversas demandas que buscaban la anulación de votos en ciertas casillas.

Con esta ratificación, se da por concluido el proceso de revisión de los resultados electorales en los distritos impugnados, permitiendo así avanzar hacia el cómputo final de la elección presidencial.

Este fallo es un paso crucial en el fortalecimiento de la democracia en México, ya que confirma la legalidad y legitimidad del proceso electoral que tuvo lugar en junio. Además, refuerza la confianza en las instituciones encargadas de la organización y supervisión de los comicios.

Finalmente, la resolución del TEPJF sienta un precedente en la jurisprudencia electoral del país, destacando la importancia de cumplir con los procedimientos y plazos establecidos por la ley para la presentación de impugnaciones y recursos legales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas