Tienen vecinos del municipio de La Paz un Parque de la Ciencia
El Parque de la Ciencia en La Paz es parte del conjunto de 100 espacios urbanos recuperados que el gobierno estatal.
LA PAZ, Estado de México.- El Parque de la Ciencia La Paz forma parte del conjunto de 100 espacios urbanos recuperados que el Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo), deja para propiciar la sana convivencia entre las familias mexiquenses.
Tras enterarse de que este nuevo parque está muy cerca de su hogar, Dianela Ortiz, vecina de La Paz, visitó este espacio junto con su papá y su hermano y quedó sorprendida por las divertidas actividades que ofrece para toda la familia, lo atractivo que es gracias a sus amplios espacios y jardineras, lo seguro que se siente, y resaltó que le gustaría verlo así por mucho tiempo.
“Pues es que sí vale mucho la pena porque de pronto la gente se queja de que no hay lugares limpios, no hay lugares seguros, no hay como esos espacios, pero siento que aquí, verlo así de bonito y así de cuidado, también requiere esa responsabilidad de no ensuciarlo, de llevarte todo lo que traigas, de cuidar más a los niños que no tiren cosas, porque está padre verlo así, y queremos que así se quede”.
Daniela Ortiz, - Vecina de La Paz.
Ver nota: Se acabaron los cursos de verano en el DIF de Atizapán
Entre las diferentes amenidades con las que cuenta este nuevo sitio que, hasta el momento recibe en promedio 28 mil visitantes al mes, pensadas para diferentes gustos, destacan la fuente danzante, cuatro zonas de juegos infantiles, pista de go karts, foro al aire libre, tirolesa y un mirador desde el que se pueden apreciar los seis kilómetros de ecosenderos que pueden recorrer los visitantes más aventureros.
Al igual que los Parques de la Ciencia de Atizapán de Zaragoza, Fundadores, Tlalnepantla, Sierra Morelos y Xico, así como de los 100 espacios recreativos y deportivos “Vive tu Comunidad” que el Gobierno del Estado de México ha entregado, el de La Paz es otro ejemplo de la importancia que tiene recuperar estos lugares.
Estos sitios permiten fomentar la convivencia social, difundir actividades culturales y deportivas y, sobre todo, ofrecer a niños y jóvenes lugares seguros donde pueden desarrollarse, como comenta Mario Estrada, padre de familia y vecino de esta localidad, quien trajo a sus hijos a jugar un rato.