¿Trabajas el 16 de septiembre? Esto es lo que deberán pagarte
El próximo lunes, además de conmemorar la Independencia de México, es un día de descanso obligatorio para los trabajadores, por lo que debes tener en cuanto deberán pagarte si lo trabajas.

CIUDAD DE MÉXICO. - El descanso de los trabajadores es un derecho garantizado por la ley en México. Los días de descanso obligatorio permiten a los empleados asalariados un respiro en sus actividades laborales, ofreciendo un espacio de esparcimiento y convivencia familiar. Estos días, establecidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT), no solo tienen un componente recreativo, sino que brindan beneficios adicionales, como el goce de sueldo durante el descanso. Uno de estos días se aproxima: el próximo 16 de septiembre, cuando se conmemoran 214 años del inicio de la lucha por la Independencia de México, lo que marca un día de asueto obligatorio.
¿Qué implica el descanso obligatorio?
De acuerdo con la ley, los patrones en México están obligados a conceder el día libre con goce de sueldo a sus empleados el 16 de septiembre, tal como se establece en el artículo 75 de la LFT. Sin embargo, no todos los trabajadores podrán descansar. En casos excepcionales, algunos empleados deberán presentarse a trabajar debido a la naturaleza de sus actividades o por acuerdos con sus empleadores. Para quienes deban laborar ese día, la ley establece que tienen derecho a un pago especial.
Ver nota:
¿Prohibirán venta de elotes en Zócalo de CDMX? Conoce qué estados ya lo hicieron
¿Cuánto deben pagarte si trabajas el lunes 16 de septiembre?
El artículo 75 de la LFT determina que los empleados que trabajen en un día de descanso obligatorio deben recibir, además del salario correspondiente al día festivo, un pago doble por el servicio prestado. En total, el trabajador obtendrá un salario triple por su jornada. Por ejemplo, si un empleado gana 300 pesos diarios, su remuneración por trabajar el 16 de septiembre deberá ser de 900 pesos.
¿Qué pasa si no te pagan conforme a la ley?
En caso de que un trabajador labore el día festivo y no se le pague lo estipulado por la ley, puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría. La institución dispone de números telefónicos (01800 911 7877 y 01800 717 2942) para todo el país y también proporciona orientación gratuita a través del correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx.
Importancia de los días de descanso
Más allá del beneficio económico, los días de descanso obligatorio juegan un papel fundamental en la salud física y mental de los trabajadores. Estos días permiten a los empleados desconectarse de las presiones laborales y disfrutar de momentos de recreación, lo que contribuye a mejorar su productividad y bienestar general.
Próximos días de descanso obligatorio en 2024
El año aún reserva algunos días de asueto obligatorio. Según la LFT, los días de descanso obligatorio que restan en 2024 son:
- 16 de septiembre (Día de la Independencia)
- 1 de octubre (cada seis años, solo en años de elección presidencial)
- Tercer lunes de noviembre (en conmemoración del Día de la Revolución Mexicana)
- 25 de diciembre (Navidad)
Estos días ofrecen a los trabajadores la oportunidad de descansar, recargar energías y disfrutar de tiempo con sus seres queridos, promoviendo un equilibrio entre la vida laboral y personal.
Los días de descanso obligatorio en México son un derecho irrenunciable para los empleados y una obligación para los empleadores. Además de ofrecer un descanso merecido, estos días protegen a los trabajadores y aseguran su bienestar en el ámbito laboral, a la vez que garantizan un pago justo en caso de que sea necesario laborar durante estas fechas festivas.