Turismo en Yucatán: Chichén Itzá se mantiene como la ciudad maya más visitada
El sitio arqueológico cuenta con estructuras icónicas como la Pirámide de Kukulkán, el Templo de los Guerreros y el Gran Juego de Pelota mismos que llaman la atención de los visitantes

MÉRIDA, Yucatán.- La ciudad maya de Chichén Itzá, una de las 7 maravillas del mundo moderno, sigue posicionándose como la zona arqueológica más visitada de Yucatán.
Al corte del mes de diciembre, de acuerdo con el director del Patronato CULTUR, Clemente Escalante Alcocer, el sitio recibió alrededor de 14 mil personas por día.
Te puede interesar: Chichén Itzá: Descubre quiénes pueden entrar gratis a la zona arqueológica
¿Por qué Chichén Itzá sigue siendo la ciudad maya más visitada?
Chichén Itzá, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sigue atrayendo a millones de turistas cada año. Su impresionante arquitectura, historia y significado cultural hacen que sea un destino imperdible para viajeros nacionales e internacionales.
Lo que se busca es no solo el turismo internacional, sea quien visite esta zona arqueológica, sino que sean los turistas nacionales y locales los que también se den la oportunidad de conocer esta ciudad maya.
Clemente Escalante Alcocer, - Director Patronato Cultur.
De acuerdo con información del INAH, Chichén Itzá cerró el 2024 como la zona arqueológica más visitada de México, superando los 2 millones de visitantes y dejando atrás a Teotihuacán y a Tulum, solo por mencionar algunas.
Te puede interesar: Descubre el curioso fenómeno que sucede si aplaudes en Chichén Itzá
¿Cuáles son los atractivos principales del sitio arqueológico?
El sitio arqueológico cuenta con estructuras icónicas como la Pirámide de Kukulkán, el Templo de los Guerreros y el Gran Juego de Pelota. Además, los visitantes pueden disfrutar del Cenote Sagrado, aunque está prohibido entrar.
Además de los recorridos por la zona arqueológica, se puede vivir la experiencia de ver los espectáculos nocturnos de luz y sonido que narran la historia de esta civilización ancestral.
“Hay un área que es nueva que es Chichén Viejo y el INAH va marcando la pauta sobre en qué tiempo se abre, pero es hermoso y que mejor que los propios yucatecos conozcamos nuestra cultura”, señaló Escalante Alcocer.
Te puede interesar: Balamkú, la cueva sagrada en Chichén Itzá que esconde un tesoro maya
¿Cómo beneficia el turismo en Chichén Itzá a la economía local?
Por último, explicó que el turismo en Chichén Itzá genera una derrama económica significativa en la región, beneficiando a guías turísticos, artesanos, hoteleros y restauranteros de las comunidades cercanas.
Asimismo, impulsa la conservación del sitio y fomenta el desarrollo de infraestructura para recibir a los visitantes de manera segura y cómoda.
Es por eso que Chichén Itzá se sigue posicionando como el número 1 porque conjunta varias cosas, los visitantes llegan y pueden comprar artesanías ir a comer a restaurantes y hospedarse lo que genera una buena derrama económica aunque ahora en el mes pasado de enero, pues sí fue un reto por inicio de año.
Clemente Escalante Alcocer, - Director Patronato Cultur.