Un encuentro entre tauromaquia y arte contemporáneo en Zona Maco
La obra Pelea o vuela une el arte contemporáneo con la precisión de la tauromaquia, fusionando movimiento, pasión y tensión para despertar emociones en el espectador.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La feria de arte contemporáneo Zona Maco fue el escenario de un encuentro inédito entre el torero Ernesto Javier Tapia, 'El Calita', y el artista estadounidense Randy Shull.
La conexión entre ambos se dio a través de la obra "Pelea o vuela", una pieza que encapsula la esencia del enfrentamiento y la adrenalina, combinando la tradición taurina con la expresión artística moderna.
Randy Shull, cuyo trabajo se exhibe por primera vez en la prestigiada feria, presenta la exposición "Dreaming of Night in the Light of Day", dentro de la cual destaca "Pelea o vuela".
Te puede interesar: ¿De qué viven los artesanos en Chiapas? Compra arte sin regatear
¿Cómo se une la tauromaquia y el arte en “Pelea o Vuela”?
Esta pintura refleja la tensión y energía que surgen en situaciones límite, capturando esa sensación de alerta que puede desembocar en una acción calculada y estratégica.
A través del uso de acrílicos y hamacas tejidas a mano, el artista imprime dinamismo en sus creaciones mediante colores vibrantes y contrastantes, estos elementos se conjugan para dar forma a una pieza cargada de simbolismo y emoción.
Reforzando la conexión entre el arte y la tauromaquia, Shull, quien ha trabajado en Mérida durante más de dos décadas, plasma en su obra la dualidad entre la libertad y el control, dos aspectos clave en la pintura y en el toreo.
Te puede interesar: Colombia: Tiran estatua del torero César Rincón, tras prohibir corridas de toros
¿La tauromaquia es parecida a la pintura?
Para 'El Calita', el toreo, al igual que la pintura, es un acto de composición y narrativa visual, "cada movimiento en el ruedo es una pincelada en el aire, una expresión de arte en su estado más puro", comentó el torero.
Destacó cómo la tauromaquia y la pintura pueden converger en una apreciación estética, donde cada gesto, cada trazo, evoca una respuesta emocional tanto en el artista como en el espectador.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las zonas arqueológicas más visitadas en México?
¿Dónde estaba la obra de “Pelea o vuela” de Randy Shull?
La exhibición "Dreaming of Night in the Light of Day" es presentada por la Galería Alejandra Topete y estaba en Zona Maco en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
Shull plasma la pasión por los toros y nos lleva hacia una apreciación profundamente emotiva, que nos invita a disfrutar del movimiento, el espacio, la tradición y encontrar la armonía en su conjunto.
Te puede interesar: Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago; vivir la identidad migrante