Un memorial vivo para los desaparecidos en Tamaulipas
La “Red de desaparecidos de Tamaulipas” han establecido un memorial único en Tamaulipas, denominado “Memoria viva de las personas desaparecidas”
VICTORIA, Tamaulipas.- En medio del parque recreativo urbano “La Loma” en el municipio de Victoria, se encuentra un lugar muy especial para mantener vivo el recuerdo y la esperanza de las familias que tienen algún desaparecido.
Se trata de un terreno de casi hectárea, donde familias de la “Red de desaparecidos de Tamaulipas” han establecido un memorial único en Tamaulipas, denominado “Memoria viva de las personas desaparecidas”.
Josefina de León, busca a su hija Cinthya Mabel Pantoja de León, desaparecida el 22 de abril del 2012 en el municipio de Padilla y anima a las familias a no rendirse ni permitir que se olvide a cada uno de los desaparecidos que, en Tamaulipas suman casi 13 mil.
En este espacio, cada familia del colectivo tiene uno o dos arbolitos, dependiendo del número de familiares desaparecidos, hay 120 árboles, cada uno con una placa con el nombre y la fecha de desaparición.
Cada mes las familias se reúnen para revisar los temas del colectivo y visitar sus árboles, entre ellos ébanos, ceibas, chacas, framboyanes, mezquites, cedros, encinos, duraznos, mangos o tamarindos, que representan a sus familiares ausentes.
¿Quién cuida?
Don Antonio Sánchez Rodríguez es quien está pendiente de este espacio único en su tipo en Tamaulipas, acude casi a diario a limpiar la maleza, regar, circular y mantenerlo en las mejores condiciones.
Con recursos propios y ayuda de asociaciones en México e incluso internacionales, han logrado mantener este espacio que han circulado para evitar actos vandálicos, como ocurrió hace ya más de seis años, en que les tiraron las placas a algunos árboles.
Los planes para este pequeño pulmón en la capital del estado, son ambiciosos y requieren de recursos económicos que les permitan realizarlos, por lo que continúan buscando organizaciones que generosamente haga donaciones.
La idea es colocar un pequeño puente que de la bienvenida a quienes quieran visitar el memorial, también una pequeña cabaña donde se mostrarían audiovisuales con las historias del trabajo y empeño que cada familia pone para tratar de encontrar a sus familiares desaparecidos.