Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Un viaje por la historia de Ecatzingo, a través de sus túneles

En el Estado de México puedes ampliar el conocimiento de una forma divertida y en contacto de la naturaleza, te mostramos cómo se puede lograr esta combinación.

Visitar los Puente Porfirianos es como hacer un viaje al pasado en Ecatzingo. Foto: Gob de Edomex
Visitar los Puente Porfirianos es como hacer un viaje al pasado en Ecatzingo. Foto: Gob de Edomex

Publicado el

Por: María de Jesús

ECATZINGO, Estado de México.- En el municipio de Ecatzingo, en el Estado de México, se conservan sitios que permiten conectar con la naturaleza al mismo tiempo de que te llevan a un viaje por la historia a través de los Puentes Porfirianos construidos en 1899 y que son parte de la ruta del ferrocarril San Rafael-Atlixco, hoy convertido en uno de los sitios que integran la ruta turística histórica y de naturaleza en la entidad mexiquense.

Seis Puentes Porfirianos; un recorrido por la historia

Los seis Puentes Porfirianos, edificados con piedra volcánica y cal, son considerados monumentos históricos y para conocerlos tienes que visitar el Parque Ecoturístico Tlanamacoyan, una reserva natural donde la flora y la fauna son primordiales; es administrado por ejidatarios de la región.

imagen recuadro

Estos puentes se construyeron para que el ferrocarril que atravesaba el lugar pudiera librar las barrancas que hoy se pueden apreciar. En 1914, el ferrocarril dejó de operar debido al movimiento revolucionario que vivía, en ese entonces, en el país.

Las extensión y altura de los puentes varía entre cuatro a seis metros de ancho y de dos a ocho metros de altura; con una longitud que va de los seis a los 10 metros.

Aprende historia y mucho más en el Parque Tlanamacoyan

En el Parque Tlanamacoyan no solo conocerás y aprenderás historia a través de un viaje por los túneles, si te gustan las actividades ecoturísticas este es el mejor lugar, entre ellas se ofrece:

  • Campismo
  • Senderismo de bajo, mediano y alto impacto
  • Rutas a caballo 

En tanto, si eres amante de las luciérnagas y su espectáculo luminiscente, los meses de junio a agosto son tu oportunidad de disfrutarlo; pero si eres "team monarca", de noviembre a marzo es tu tiempo para observar la belleza de estas mariposas migrantes.

Los aprendizajes no solo son en historia, también se brinda la oportunidad de aprender en talleres artesanales para elaborar miel, pan y artículos de cantera.

imagen recuadro

Y si tu interés principal es probar nuevas experiencias, el Parque Ecoturístico Tlanamacoyan te brinda la oportunidad de probar un curativo temazcal y participar en las jornadas de reforestación y de cuidado al medio ambiente. 

Ver nota: Turismo de reuniones, seis alternativa al sur de Edomex

¿Tiene costo?

Una de las mejores partes de visitar el Parque Ecoturístico Tlanamacoyan es que no tiene costo alguno, es gratis.

Sin embargo, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • No tirar basura
  • No encender fogatas
  • No fumar
  • Acudir con ropa adecuada
  • Seguir las rutas establecidas

Si requieres más información puedes llamar al 55-4343-6242


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas