Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Un vistazo al internet de los 90: así era la primera página web del mundo

El creador de la primera página web fue Tim Berners-Lee, un físico británico que trabajaba en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear).

Tim Berners-Lee creo la primera página web para compartir sus conocimientos científicos con sus colegas, pero terminó siendo una plataforma utilizada globalmente. Foto: BBC
Tim Berners-Lee creo la primera página web para compartir sus conocimientos científicos con sus colegas, pero terminó siendo una plataforma utilizada globalmente. Foto: BBC

Publicado el

Por: Gabriela Colín

LA PAZ, Baja California Sur.- ¿Te imaginas un mundo sin Google, sin redes sociales, sin comercio electrónico? Todo comenzó con una simple idea, conectar a las personas a través de la información. A continuación te contamos cómo nació la primera página web del mundo y cómo esta pequeña semilla se convirtió en el inmenso árbol de internet que conocemos hoy.

¿Cuál fue la primera página web?

En los años 90, en las profundidades de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), el laboratorio europeo de física de partículas, un físico británico llamado Tim Berners-Lee estaba buscando una forma más eficiente de compartir información entre científicos de todo el mundo.

Te puede interesar: Evita que tu vecino robe el internet de tu Wi-Fi con estos 5 consejos clave

Evita que tu vecino robe el internet de tu Wi-Fi con estos 5 consejos clave

Frustrado por la falta de un sistema universal para acceder a datos, Berners-Lee tuvo una idea revolucionaria, crear una especie de red global de información a la que cualquiera pudiera acceder desde cualquier lugar. Así nació el proyecto World Wide Web.

Para hacer realidad su visión, desarrolló tres tecnologías fundamentales que siguen siendo la base de internet hoy en día:

  • HTML: El lenguaje de marcado de hipertexto que permite crear y estructurar páginas web.
  • HTTP: El protocolo de transferencia de hipertexto, que establece las reglas para la comunicación entre los dispositivos conectados a internet.
  • URL: El sistema de direcciones único que identifica cada recurso en la web.

imagen recuadro

¿Cómo era la primera página web?

En 1991, el primer sitio web del mundo vio la luz. Era una página sencilla, con texto e hipervínculos, alojada en un servidor del CERN. En ella, explicaba los objetivos del proyecto World Wide Web y cómo funcionaba.

Inicialmente, la web era una herramienta para la comunidad científica. Sin embargo, rápidamente se hizo evidente su potencial para conectar a personas de todo el mundo. En 1993, el CERN liberó la tecnología de la web al dominio público, permitiendo que cualquiera pudiera crear y compartir contenido en línea.

¿Cómo ver la primera página web?

Aunque la dirección original ha cambiado a lo largo de los años, puedes visitar una reconstrucción de la primera página web en https://info.cern.ch/. Al entrar, te transportarás a los inicios de internet y podrás apreciar la simplicidad de aquella primera página.

¿Qué otras páginas web nacieron después?

Después de la creación de la primera página web por Tim Berners-Lee en 1991, el desarrollo de sitios web comenzó a expandirse rápidamente, especialmente cuando la tecnología del World Wide Web se hizo accesible al público. Algunos de los primeros sitios web que surgieron después del proyecto del CERN fueron:

imagen recuadro

Lee más: Internet para Todos, el programa de banda ancha, está teniendo problemas en BCS

1. Stanford Linear Accelerator Center (SLAC) – diciembre de 1991

Este fue uno de los primeros sitios web fuera de Europa, creado en los Estados Unidos. SLAC, un centro de investigación en física, utilizó su sitio web para proporcionar un catálogo en línea de recursos científicos. Este sitio web fue clave para la difusión de la web como herramienta de investigación científica.

2. The National Center for Supercomputing Applications (NCSA) – 1992

Este sitio fue creado en el marco de un proyecto que buscaba promover la World Wide Web en los Estados Unidos, especialmente en el ámbito académico y de investigación.

El NCSA, ubicado en la Universidad de Illinois, también jugó un papel importante en el desarrollo de herramientas como el navegador web 'Mosaic', uno de los primeros navegadores gráficos que facilitó el acceso a la web para el público general.

3. Usenet – 1992

Aunque no era una página web en el sentido tradicional, Usenet fue uno de los sistemas más importantes de distribución de información en línea antes del auge de la web. Durante los primeros años de la web, Usenet y otros foros de discusión eran una de las principales formas de intercambio de información en línea, especialmente en comunidades académicas y técnicas.

4. The White House – 1993

En 1993, la Casa Blanca lanzó su primer sitio web, marcando el inicio de la presencia digital de instituciones gubernamentales en la web. Esta página contenía información sobre el gobierno de Estados Unidos y fue uno de los primeros esfuerzos institucionales en utilizar la web para la comunicación pública.

imagen recuadro

Ver también: CFE lanza su propio Internet, ¡esto es todo lo que necesitas saber!

A medida que la web se fue haciendo más accesible, el número de sitios creció exponencialmente, pasando de ser una herramienta exclusiva para la comunidad científica a convertirse en una plataforma global utilizada por individuos, empresas e instituciones de todo tipo.

La creación de la primera página web fue un hecho importante en la historia de todo el internet que conocemos actualmente. Gracias a este invento, hoy podemos acceder a una gran cantidad de información, comunicarnos con personas de cualquier parte del mundo y realizar transacciones comerciales de forma segura. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas