UNAM: Regreso de cubrebocas en lugares cerrados por comportamiento de Covid-19
UNAM alerta sobre el regreso del uso de cubrebocas ante cambios en el comportamiento del Covid-19.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un comunicado en el que alertó a toda la población sobre la necesidad de volver a usar cubrebocas debido a los recientes cambios en el comportamiento del virus Covid-19.
Aunque se mencionó que la situación del Covid-19 en México se encuentra en relativa calma y con condiciones generales favorables, la UNAM hizo un llamado a la prevención de contagios y complicaciones relacionadas con el virus. Entre las recomendaciones, se destacó la necesidad de que aquellas personas que presenten problemas respiratorios y síntomas como gripa, tos, dolor de garganta y fiebre, deben aislarse y descansar para recuperarse en un periodo de entre tres y cinco días.
Además, la universidad pidió a las personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria volver a usar el cubrebocas, especialmente en situaciones como:
-Permanecer con varias personas durante más de 30 minutos en lugares cerrados con poca o nula ventilación.
-Labores en lugares cerrados, incentivando el uso de cubrebocas y notificar de inmediato a las autoridades sanitarias en caso de presentar síntomas o pruebas positivas de Covid-19.
-Procurar una adecuada higiene tanto personal como del mobiliario e instalaciones.
Para brindar apoyo y asesoría, la UNAM puso a disposición un correo electrónico específico: covid19@unam.mx
Es importante recordar que, a pesar de que la Secretaría de Salud había dado por terminada la emergencia sanitaria por Covid-19 en mayo de ese mismo año, la pandemia había dejado un total de casi 333,913 muertes en México desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. Los datos mostraron que el 61.53% de las víctimas eran hombres y el 38.47% mujeres, y más del 90% fallecieron en hospitales dedicados al tratamiento de Covid-19 en el sistema de salud mexicano.
La Ciudad de México (CDMX) fue la entidad con el mayor número de muertes en México, con 489.85 muertes por cada 100,000 habitantes. Además, se identificaron varias comorbilidades principales en las defunciones, siendo las más destacadas la hipertensión, la diabetes, la obesidad y el tabaquismo.