Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

UTOPÍAS en CDMX: esta será la ubicación de las 16 nuevas instalaciones anunciadas por Brugada

Las 16 nuevas Utopías estarán distribuidas de manera equitativa, con al menos una por alcaldía, buscando atender las necesidades específicas de cada comunidad.

Clara Brugada en la presentación de las UTOPÍAS.     Foto: @cesacdmx
Clara Brugada en la presentación de las UTOPÍAS. Foto: @cesacdmx

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO. — La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la ampliación de su proyecto estrella: las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social, más conocidas como Utopías, que, si no sabes que son, aquí puedes conocer más al respecto, esto en un movimiento que busca revolucionar la forma en que los habitantes de la CDMX acceden a servicios públicos.

Durante una conferencia de prensa, Brugada confirmó la construcción de 16 nuevas unidades en distintas alcaldías para el próximo año. Este anuncio consolida el compromiso que la mandataria asumió durante su campaña electoral de construir 100 Utopías para 2030.

Ver nota:

Alianza UNAM-Gobierno CDMX para UTOPÍAS en CDMX

¿A cuántas personas pueden beneficiar las UTOPÍAS?

El proyecto de las Utopías no es nuevo. Durante su gestión como alcaldesa de Iztapalapa, Brugada implementó este modelo con notable éxito, transformando espacios abandonados en centros culturales, deportivos, educativos y recreativos.

Según la mandataria, estas instalaciones han beneficiado a más de cinco millones de personas al año, convirtiéndose en un referente de justicia territorial y acceso equitativo a los servicios públicos.

Las Utopías contribuyen a atender las causas de la inseguridad y de la injusticia social. Son espacios que promueven la paz y la igualdad.

Clara Brugada ,  - Jefa de Gobierno de la CDMX.

Ver nota:

Mundial 2026: La CDMX construirá una 'UTOPÍA Futbolera', según Clara Brugada

¿Dónde estarán las nuevas UTOPÍAS para 2025?

Las 16 nuevas Utopías estarán distribuidas de manera equitativa, con al menos una por alcaldía, buscando atender las necesidades específicas de cada comunidad. Entre los lugares seleccionados están:

  • Álvaro Obregón: Parque Japón.
  • Azcapotzalco: Deportivo Ceylan.
  • Benito Juárez: Centro SCOP.
  • Coyoacán: El Parián.
  • Cuajimalpa: Módulo Deportivo Cuajimalpa.
  • Cuauhtémoc: Kid Azteca, Exescuela de Música Mexicana y Predio Federal, recordemos que, en el caso de esta alcaldía, la construcción de esta UTOPÍA se dividió en tres lugares distintos por falta de espacio.
  • Gustavo A. Madero: Deportivo Los Galeana.
  • Iztapalapa: Cetram Acatitla.
  • Iztacalco: Utopía de Las Niñas y Los Niños.
  • Magdalena Contreras: Oyamel.
  • Miguel Hidalgo: Inmueble del Metro Colegio Militar.
  • Milpa Alta: Deportivo Tecomitl.
  • Tláhuac: Deportivo el Triángulo.
  • Tlalpan: Deportivo Independencia.
  • Venustiano Carranza: Deportivo Eduardo Molina.
  • Xochimilco: Deportivo Xochimilco.

Con esta distribución, el Gobierno de la CDMX espera impactar directamente a 884 mil personas, aprovechando 105 hectáreas de terreno.

 

¿Cuáles serán los ejes de trabajo de estas nuevas UTOPÍAS?

Cada Utopía estará diseñada bajo diez ejes principales, según lo presentado por la mandataria durante su conferencia de prensa, los cuales servirán como un común denominador para que cada una de estas instalaciones acerque servicios de calidad a cada persona de la CDMX.

Los ejes son los siguientes:

  • Social: Programas comunitarios y de inclusión.
  • Cultural: Talleres artísticos, exposiciones y eventos.
  • Deportivo: Espacios para la práctica de diversas disciplinas.
  • Ambiental: Áreas verdes y educación ambiental.
  • Recreativo: Parques y zonas de convivencia.
  • Económico: Apoyo al empleo y emprendimiento.
  • Ciencia y tecnología: Acceso a herramientas digitales.
  • Salud: Servicios médicos básicos gratuitos.
  • Abasto y alimentación: Apoyo alimentario para sectores vulnerables.
  • Ciudad y pluriculturalidad: Promoción de la diversidad cultural.

imagen recuadro


La visión de Clara Brugada es clara: que todos los habitantes de la CDMX tengan acceso a una Utopía a menos de 15 minutos de su hogar. Este objetivo responde al concepto de la “ciudad de proximidad”, un modelo urbano que prioriza la cercanía a servicios esenciales para mejorar la calidad de vida.

Ver nota:

Conoce la Utopía Cihuacóatl, el primer espacio para las mujeres en Iztapalapa

¿Qué significa la construcción de las UTOPÍAS para la CDMX?

La ampliación de las Utopías representa un esfuerzo por combatir la desigualdad social y territorial en una de las ciudades más grandes del mundo. Aunque la iniciativa ha sido bien recibida, también plantea retos significativos, como garantizar su financiamiento y asegurar que las instalaciones sean sostenibles a largo plazo.

Sin embargo, para muchos ciudadanos, este proyecto simboliza una esperanza tangible de progreso. “Es un cambio necesario, especialmente en las zonas más olvidadas”, comenta Gabriela Martínez, vecina de Iztapalapa y usuaria frecuente de una Utopía, de hecho ahora que habrá vacaciones por Navidad, chécate estos planes de poco presupuesto en las UTOPÍAS.

Con esta iniciativa, Clara Brugada no solo busca transformar espacios físicos, sino también generar un cambio profundo en la forma en que los habitantes de la Ciudad de México perciben y ejercen su derecho a la ciudad.

¿Será esta la fórmula para una CDMX más equitativa? El tiempo y la participación ciudadana tendrán la última palabra.

Ver nota:
Conoce la Utopía Ixtapalcalli Quetzalcóatl en Iztapalapa ¡Un rincón deportivo!

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas