Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Vacaciones? Descubre las playas en México aptas para visitar en diciembre

98% de las playas del país son aptas para uso recreativo en periodo vacacional de invierno, según Cofepris.

Cofepris y las APCRS tomaron y analizaron más de 2 mil muestras de agua de mar en 69 destinos turísticos de 16 estados. Foto: Cofepris.
Cofepris y las APCRS tomaron y analizaron más de 2 mil muestras de agua de mar en 69 destinos turísticos de 16 estados. Foto: Cofepris.

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS), ha anunciado los resultados de los muestreos realizados en 254 playas de México. Estos muestreos se llevaron a cabo previo al tercer periodo vacacional de invierno con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de los turistas nacionales y extranjeros.

Ver nota:
Detecta COFEPRPIS materia fecal en playas, esta es la lista

Cofepris y las APCRS tomaron y analizaron más de 2 mil muestras de agua de mar en 69 destinos turísticos de 16 estados. El objetivo era detectar la presencia de la bacteria Enterococcus faecalis, que puede representar un riesgo para la salud. Los resultados revelan que el 98% de las playas son aptas para uso recreativo, lo que significa que 248 playas se encuentran por debajo de los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, seis playas ubicadas en Baja California, Chiapas, Sinaloa y Tabasco han rebasado los límites máximos de enterococos.

 

Playas no aptas para uso recreativo

 

Las playas no aptas para uso recreativo durante este periodo vacacional son las siguientes: Rosarito I en Rosarito, Tijuana en Tijuana (ambas en Baja California), Linda y Escolleras en Tapachula (Chiapas), Olas Altas en Mazatlán (Sinaloa) y El Bosque en Centla (Tabasco).

Ante esta situación, Cofepris está coordinando con las APCRS de los cuatro estados mencionados la implementación de acciones inmediatas de saneamiento para lograr condiciones óptimas en estas playas y prevenir riesgos para la salud de los turistas.

Cabe destacar que debido a las afectaciones ocasionadas por el huracán Otis, no se pudo realizar el muestreo en 27 playas de Guerrero. Además, las condiciones meteorológicas impidieron el muestreo en seis playas de Veracruz.

Los resultados de los muestreos están disponibles de manera detallada en el enlace Monitoreo prevacacional de playas invierno 2023. Cofepris hace un llamado a la población para mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, ya que es responsabilidad de todos garantizar su conservación.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas