Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Vacunación contra VPH en CDMX: Más de 152 mil niñas y adolescentes beneficiadas

La campaña inició en septiembre, y continúa, en las 16 alcaldías de la capital.

Vacunación contra VPH en CDMX: Más de 152 mil niñas y adolescentes beneficiadas Foto: SEDESA
Vacunación contra VPH en CDMX: Más de 152 mil niñas y adolescentes beneficiadas Foto: SEDESA

Publicado el

Por: Andrea Espinosa

CIUDAD DE MÉXICO.- De septiembre de 2023 al 29 de enero se han aplicado 152 mil 346 vacunas gratuitas a niñas de 11, 12 y 13 años como parte de la “Campaña de Mitigación del Rezago de Esquemas de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2023”.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), confirmó que han visitado 4 mil 177 escuelas primarias y secundarias, tanto públicas como privadas, y son tres las alcaldías con más vacunas aplicadas:

  • Iztapalapa - 29 mil 812 dosis
  • Gustavo A. Madero - 21 mil 900 dosis
  • Álvaro Obregón - 12 mil 264 dosis

Como parte de la estrategia, también se vacuna a personas cisgénero y transgénero de 11 a 49 años de edad que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

La campaña se lleva a cabo en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y en coordinación con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM).



¿Qué es el VPH?

El objetivo de la campaña es prevenir la infección por Virus del Papiloma HumanoVPH, en mujeres, principalmente en quienes no han iniciado su vida sexual, pues esta es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes y la principal causa de cáncer cervicouterino. 

El VPH es tan común que casi todos los hombres y todas las mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida. Hay muchos tipos distintos de VPH. Algunos tipos pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y cáncer.

La mayor parte de las personas con una infección por VPH no notan ningún síntoma durante meses o años, hasta que las defensas del organismo consiguen eliminarlo. Algunas personas descubren que tienen el VPH cuando presentan verrugas genitales. Las mujeres pueden enterarse de que tienen el VPH cuando obtienen un resultado anormal de la prueba de Papanicoláu (al hacerse una prueba de detección del cáncer de cuello uterino).  En la mayoría de los casos no se manifiesta con síntomas visibles que puedan alertar a la paciente de la infección, sino hasta varios años después.


Ver nota:
Inicia campaña de vacunación contra el VPH en escuelas de la CDMX


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas