Lo mejor de la información de Nuevo León, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Van 26 muertos por ola de calor en México

De las muertes a causa de la ola de calor que pega en México, 23 han sido por golpe de calor y tres por deshidratación.

Un hombre secando el sudor de su frente. Foto: El Financiero.
Un hombre secando el sudor de su frente. Foto: El Financiero.

Publicado el

Por: Antonio López

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Las muertes a consecuencia de la temporada de calor que afecta al país prácticamente se cuadriplicaron, al pasar de 7 a 26 decesos acumulados, (del 17 de marzo al 11 de mayo de 2024), de acuerdo al informe semanal para la vigilancia epidemiológica de temperaturas naturales extremas.

De estos fallecimientos, 23 fueron por golpe de calor y 3 por deshidratación, por tanto, la letalidad aumentó a 3.88 %.

Los estados donde han ocurrido defunciones han sido Veracruz con 10 muertes; Tabasco, con cuatro; San Luis Potosí, con cuatro, Tamaulipas, con tres, Oaxaca, con dos, Chiapas, Nuevo León y Sonora con una.

Se han duplicado los casos

El acumulado de casos asociados a daños a la salud por las altas temperaturas también se duplicó al pasar de 337 a 670.

Con 411 casos, el golpe de calor fue la afección más frecuente con un 61.3%.

Específicamente durante el 5 y 11 de mayo, se notificaron 333 casos asociados a temperaturas naturales extremas, que se sumaron a los 337 anteriormente registrados.

Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Chiapas y Jalisco fueron los estados que concentraron el mayor número de casos asociados a daños a la salud por las altas temperaturas.

¿Qué es un golpe de calor?

¿Qué es un golpe de calor?

El golpe de calor se produce cuando la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente y éste no tiene la capacidad de enfriarse por sí mismo. Si esto sucede, se puede poner en riesgo la vida al provocar daños al cerebro y a otros órganos vitales.

Síntomas de un golpe de calor o insolación

Existen diferentes fases, de forma que la persona se va encontrando mal y van avanzando los síntomas.

Fase inicial:

  • Temperatura corporal elevada
  • Sed intensa
  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Náuseas e incluso vómitos
  • Piel roja, caliente y seca

Segunda fase:

  • Pulso muy rápido
  • Calambres
  • Aumento brusco de la temperatura corporal (en 10-15 minutos a 40º)
  • Convulsiones
  • Alteración de la conciencia o desorientación
  • Pérdida del conocimiento

Llegados a este punto la situación de gravedad exige una reacción inmediata, ya que de lo contrario puede llegar a producirse un colapso.

¿Como prevenir un golpe de calor?

Ante la gravedad de la situación, siempre la información y la prevención son la mejor opción.

Medidas preventivas en general:

  • Beber mucha agua y zumos de fruta.
  • No tomar bebidas alcohólicas.
  • Evitar las comidas muy calientes y las que aportan muchas calorías.
  • Refrescarse a menudo con duchas o toallas empapadas de agua.

Medidas preventivas para tomar en casa o espacios cerrados:

  • Cerrar las persianas durante el día en las estancias orientadas al sol y abrirlas cuando baja la temperatura, para que haya corriente de aire.
  • Abrir las ventanas durante la noche para refrescar la vivienda.
  • Descansar en las habitaciones más frescas.
  • Utilizar algún tipo de climatización.
  • En caso de no disponer de climatización, salir a lugares que sí lo estén, como bibliotecas, cines, centros comerciales, etcétera… durante algunas horas.

Medidas preventivas para tomar si estamos al aire libre:

  • Hay que evitar el sol directo, procurando andar por la sombra
  • Llevar una gorra y ropa ligera, preferiblemente de algodón, de colores claros y que no sea ajustada.
  • Evitar salir a las horas de calor más fuerte, como el mediodía.
  • En la playa o el campo, estar bajo un parasol.
  • Llevar agua e ir bebiendo a menudo.
  • Mojarse un poco la cara e incluso la ropa de vez en cuando.
  • Limitar la actividad física durante las horas de más calor.

Medidas preventivas para los más vulnerables:

Qué podemos hacer para ayudar a aquellas personas que necesitan de cuidados, como gente mayor, enferma, sin movilidad o que vive sola:

  • Procurar visitarlos una vez al día.
  • Ayudarlos a seguir estos consejos.
  • Si toman medicación, revisar con su médico si ésta puede influir en la termorregulación y si se tiene que ajustar o cambiar.

Síguenos en Google News
Otras Noticias