Este operativo resultó en el cierre de 312 establecimientos en 20 municipios de la entidad.
¿Por qué están en contra del Operativo Atarraya?
Los manifestantes denuncian irregularidades en los cateos realizados por los agentes ministeriales, quienes presuntamente vincularon los negocios con el crimen organizado y sembraron sustancias ilícitas en los establecimientos.
Los dueños de las barberías y estéticas afectadas exigen una investigación transparente y el esclarecimiento de estos hechos.
Comerciantes de Toluca piden cambios en operativos de inspección ??
Tras denuncias por irregularidades en el operativo Atarraya, comerciantes solicitan que futuras inspecciones sean supervisadas por diversas instancias
¿Cuál ha sido la respuesta por parte de las autoridades?
Luego de más de dos horas, representantes del gobierno del estado lograron acordar una reunión con los manifestantes para intentar llegar a un acuerdo.
Los manifestantes exigen que se vuelvan a revisar los casos de investigación del operativo Atarraya. Imagen: Israel Lorenzana/POSTA
Ante la situación, ambas partes acordaron revisar nuevamente los casos de investigación, así como la clausura de los establecimientos. Por ello, los manifestantes decidieron reabrir la circulación en el periférico.
Las barberías afectadas por las medidas de seguridad se encuentran en diversas localidades como Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán México, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero.
El Operativo Atarraya, se activó con la finalidad de desmantelar estos centros nocturnos ilegales, donde frecuentemente se desarrollan actividades delictivas que afectan la seguridad pública.
Cabe resaltar que, entre los establecimientos asegurados se encontraban comercios que funcionaban como fachadas de cadenas comerciales, pero que en realidad operaban directamente para grupos delictivos, como las barberías Hooligans presuntamente relacionadas con el grupo Nuevo Imperio.
¿Cuántos establecimientos cerraron en la segunda fase del operativo?
En el marco del operativo Atarraya en su segunda fase, más de 300 establecimientos de barberías y estéticas han sido cerrados en 20 municipios del Estado de México.
Las autoridades señalaron que estos negocios podrían estar vinculados con el crimen organizado, lo que ha generado preocupación entre la población.
Los manifestantes exigen que se vuelvan a revisar los casos de investigación del operativo Atarraya. Imagen: Israel Lorenzana/POSTA
Ante esta situación, los dueños y trabajadores de las barberías y estéticas han manifestado su inconformidad bloqueando vialidades en diferentes puntos de la entidad.
En este contexto, la gobernadora Delfina Gómez fue solicitada para que brinde su apoyo y ayuda a los afectados, con el objetivo de encontrar una solución que permita la reapertura de los establecimientos de manera segura y legal.