Vecinos de Miguel Hidalgo entregan 50 mil firmas para revocar mandato de Mauricio Tabe
Vecinos aseguran que Mauricio Tabe ha incurrido en actos de corrupción que además afectan a los habitantes de la demarcación.

MIGUEL HIDALGO, Ciudad de México.- Un grupo de vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo logró recolectar más de 50 mil firmas para solicitar ante la autoridad electoral de la ciudad de México, el IECM, el proceso de revocación de mandato contra el alcalde panista Mauricio Tabe.
Los ciudadanos aseguran que el edil ha incurrido en diversos actos de corrupción que además afectan a los habitantes de la demarcación.
“Uno de los principales reclamos es la llegada del Cartel Inmobiliario el Alcaldía de un autorizado casi 200 obras que son ilegales que tienen algún problema de uso de suelo o que exceden el número de niveles permitidos…en la zona por la de Polanco yo te podría decir que es donde más se han abierto antros, bares, cantinas ilegales en donde incluso se está comenzando a generar tanto la venta de drogas como la prostitución”, aseguró Virgilio Pasotti, vecino de Polanco.
Virgilio asegura que los vecinos han sido víctimas de represión por parte de las autoridades por manifestarse en contra de las acciones que ha tomado este gobierno.
“Ahí vive en las personas más pobres como vive el hombre más rico de México entonces el alcalde únicamente atiende a los vecinos de las colonias de las Lomas, de Polanco y de Anzures y el resto de las alcaldías las tiene abandonadas, estos vecinos van y protestan de frente en la alcaldía y llegan y dan portazo y la cierran y quieren ser escuchados los miércoles ciudadanos y en ese momento es cuando el alcalde Mauricio Tabe incluso a muchos de los vecinos les ha mandado la fuerza pública, su famoso programa de seguridad “blindar” que únicamente es un grupo de choque en contra de los vecinos inconformes”.
Como parte del proceso establecido en la ley el Instituto Electoral de la Ciudad de México revisará que las firmas y nombres presentados sean genuinos y de ser así se convocará a las urnas para que la ciudadanía decida si el alcalde debe o no quedarse en el cargo.