Vecinos de Valle de Bravo se movilizan por el control de manantial
Los conflictos por el suministro de agua potable desataron protestas.

VALLE DE BRAVO, Estado de México.- La comunidad de El Durazno, en Valle de Bravo, se ha movilizado en protesta por un presunto abuso de autoridad por parte del Ayuntamiento de Valle de Bravo en relación con el manejo del agua de un manantial local. La protesta, encabezada por vecinos y vecinas de la localidad, inició el pasado 24 de enero, cuando se organizaron en cuadrillas para vigilar y proteger el manantial de la intromisión del Organismo Público Descentralizado para Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Valle de Bravo (OPDAPAS), según denuncias ciudadanas.
El conflicto se originó a raíz de los intentos de OPDAPAS de regular el control y suministro de agua del manantial de El Durazno para abastecer a la Villa de Colorines. Sin embargo, debido a usos y costumbres, la administración del manantial recae en el Ejido de San Gaspar, quienes tienen la facultad de distribuir el agua entre los terrenos ejidales y la comunidad de El Durazno. Incluso, gracias a un acuerdo previo, han podido abastecer a delegaciones como San Nicolás Tolentino y algunas del municipio vecino de Santo Tomás de los Plátanos.
Ver nota:
Ecatepec: Toman la calle y bloquean; vecinos exigen agua (VIDEO)
Ante la escasez de agua en algunas zonas de la Villa de Colorines, la autoridad municipal buscó regular el suministro del manantial El Durazno. Sin embargo, la falta de acuerdo entre ambas partes ha llevado el conflicto a la Fiscalía General de Justicia mexiquense, donde se ha iniciado una disputa legal sobre la propiedad y concesión del manantial.
Los habitantes de El Durazno están dispuestos a regularizarse para que el municipio sea el encargado de distribuir el agua y cobrar los impuestos correspondientes, siempre y cuando la regularización sea gratuita y se priorice a los habitantes cercanos al manantial, en lugar de la Villa de Colorines, como presuntamente pretende OPDAPAS.