Veracruz en alerta por cultivos de aguacate Hass y su vínculo con el crimen organizado
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Evaristo Ovando, señaló que en algunos municipios han habido incendios en predios donde ahora el crimen organizado siembra aguacate.

XALAPA, Veracruz.- Durante su comparecencia ante el Congreso local, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Evaristo Ovando, alertó por la entrada del aguacate Hass a municipios de Veracruz; dijo que aparte de ser un cultivo que ocupa mucha agua y afecta al suelo, trae detrás intereses de grupos criminales.
Refirió que en el municipio de Huiloapan, donde hubo incendios fuertes este año, ahora se siembra aguacate y es una situación similar la que ocurrió en Michoacán; pidió estar atentos con esos cultivos.
“No estoy de acuerdo con este cultivo, porque tiene mucho daño ambiental, el aguacate es un cultivo que usa mucha agua y quita la parte comercial de las zonas”.
Evaristo Ovando, - secretario de Desarrollo Agropecuario.
Ver nota:
Desaparecieron 676 mujeres en Veracruz; no hubo marcha, solo corearon consignas y performance
Alertó que si se revisa la historia del aguacate en Michoacán, inició de igual manera, “había incendios, llegaban grupos delincuenciales y luego metían el aguacate, y empezó el oro verde, es un problema ese”, observó.
¿Cuántas hectáreas de aguacate se siembran en Veracruz?
Reveló que hoy día hay 2 mil hectáreas de aguacate en la zona de Huatusco y Coscomatepec, e Ixhuacán de los Reyes: “Ahí se ven las orillas, cómo van caminando en cada zona forestal; ahí ocupan poner atención”, conminó.
Comunicó que los aguacates de producción local no son cultivos nocivos para el ambiente; no ocupan tanta agua, ni dañan al medio ambiente.
Ver nota:
Veto al aguacate y mango mexicano levantado por EU, ¡con esta condición clave!
El secretario refirió que se entregó un Seguro Agrícola Catastrófico a 2 mil 174 personas recibiendo como indemnización 8 millones de pesos, acción que permitió beneficiar a 99 municipios, principalmente a pequeños agricultores que sufrieron daños en sus cosechas ocasionados por el cambio climático, puntualizó.