Veracruz, líder en cirugías plásticas en clínicas sin regulación ¿Conoces los riesgos?
Aun cuando no hay cifras oficiales sobre cuántas clínicas estéticas ilegales operan en la clandestinidad en Veracruz, la Federación de Medicina Estética sí ubica a Veracruz en los primeros lugares.

XALAPA, Veracruz.- Mario Eduardo Pantoja Ludueña, presidente de la Federación Colegiada de Cirujanos Plásticos de México, informó que Veracruz ocupa los primeros lugares nacionales en cirugías mal practicadas y clínicas “patito”, sin regulación.
Este jueves entró al Pleno del Congreso local una iniciativa de ley para regular el uso de la medicina estética en Veracruz.
“Es un problema de salud pública. Se abren clínicas y consultorios sin verificación de COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), lo cual afecta la salud de la población”.
El doctor Pantoja afirmó que proliferan en el estado clínicas sin regulación sanitaria y que la gran mayoría de ellas no tiene las credenciales adecuadas para realizar ese tipo de procedimientos.
Te puede interesar:
¿La recuerdas? Marilyn Cote rechaza declarar en audiencia; acumula 20 denuncias
Abundó en que constantemente tienen que realizar cirugías reconstructivas para reparar trabajos mal hechos en cirugía plástica.
“Mucha cantidad de pacientes llega con complicaciones, algunas son severas y requieren varias intervenciones para poder corregirlas, tanto en la parte privada como en la institucional. Tenemos muchos pacientes con lesiones serias provenientes de este tipo de clínicas y consultorios que no cuentan con la autorización para laborar”, explicó.
¿Cuáles son las complicaciones más graves derivadas de cirugías estéticas mal practicadas?
El doctor Mario Eduardo Pantoja Ludueña narró que los casos más graves a los que se enfrentan son la muerte de la paciente, por lo que incluso autoridades judiciales se acercan a los colegios estatales para pedir apoyo en el peritaje que ellos realizan, a fin de establecer responsabilidades.
“Y lo segundo son malos resultados estéticos, necrosis de tejidos, porque son lugares insalubres donde operan a estos pacientes”, relató.
Aun cuando no hay cifras oficiales sobre cuántas clínicas estéticas ilegales operan en la clandestinidad en Veracruz, la Federación de Medicina Estética sí ubica a Veracruz en los primeros lugares nacionales en clínicas irregulares o “patito”, así como en cirugías estéticas mal practicadas.
¿Qué propone la nueva iniciativa para regular la cirugía estética en Veracruz?
El diputado Daniel Cortina Martínez presentó al Pleno de la LXVII Legislatura la iniciativa que busca reformar el Artículo 258 del Código Penal del estado para establecer que quien cometa el delito de usurpación de la profesión de médico cirujano plástico podría hacerse acreedor a penas de prisión que irían de seis meses a tres años y una multa de 50 hasta 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Te puede interesar:
Congreso de Puebla pide 8 años de prisión por realizar cirugías estéticas sin estudios
En su iniciativa, presentada durante la decimonovena sesión, el legislador propone referir en el citado código que cometería este ilícito aquella persona que realice procedimientos de cirugía plástica, estética o reconstructiva; aplique tratamientos médicos, emita diagnósticos o prescriba medicamentos sin contar con la acreditación legal, la experiencia y la certificación del colegio de la especialidad para desempeñar dicha actividad.
Asimismo, indicó que en Veracruz se han incrementado los servicios de cirugía estética a partir de que, en determinados centros de educación, se imparten cursos con licenciatura relacionados con el tema de reconstrucción estética, “pero son cursos cien por ciento académicos sin validez para realizar cirugías de este tipo”.
¿Cuáles serán los nuevos requisitos para ejercer la cirugía estética?
Agregó que, para llevar a cabo adecuadamente este tipo de servicios, es necesario ser médico, realizar una residencia en cirugía y después cursar la especialidad en cirugía plástica, “además de tener una certificación de un colegio médico de la especialidad que avale el ejercicio de la profesión”.
Por último, expuso que existe una creciente demanda de procedimientos estéticos, ya sea quirúrgicos o mediante la introducción de diversas sustancias líquidas en determinadas partes del cuerpo, “lo cual ha generado un mercado lucrativo que atrae a personas sin la preparación adecuada, quienes ofrecen servicios a precios más bajos, poniendo en riesgo la salud de quienes acuden a ellos”.
Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Salud y Asistencia. Se adhirieron a la propuesta los grupos legislativos de Morena, PVEM y PT.
Te puede interesar:
Cirugía de cataratas gratis: ¿Cuáles son los requisitos de este programa del Gobierno de México?