VIDEO: Don Goyo se porta bien con Edomex, cae ceniza en Morelos y Puebla
Poblaciones cercanas al volcán Popocatépetl en Puebla y Morelos registraron la caída de ceniza tras 45 exhalaciones acompañadas por vapor de agua y gases

ESTADO DE MÉXICO.- Los municipios del Estado de México aledaños al volcán Popocatépetl se salvaron este sábado de que les cayera ceniza y solo los pertenecientes a Puebla y Morelos registraron caída del polvo gris, después de 45 exhalaciones de Don Goyo, acompañadas por vapor de agua y gases.
Según el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de este sábado 9 de septiembre, el Popo generó 190 minutos de tremor.
El tremor es una señal sísmica continua y rítmica que generalmente precede o acompaña a las erupciones volcánicas y está asociado al movimiento de magma o de otros fluidos magmáticos al interior del conducto volcánico.
Ver nota: VIDEO: Se pone activo el Popo, cubre de ceniza municipios del oriente del Edomex
“Se detectaron 46 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones de ceniza. Adicionalmente, se registraron 190 minutos de tremor de alta frecuencia de media a baja amplitud acompañados de una emisión de vapor de agua, gas y ceniza, que dispersó en dirección oeste-suroeste”, señala el reporte el organismo científico.
El Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil (CENACOM) reportó la caída de ceniza en el municipio de Ayala, Morelos, así como en algunas localidades de Puebla cercanas al volcán.
La actividad registrada en el Popocatépetl se encuentra catalogada en Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2 por el Cenapred.