VIDEO: Retiran bloqueo de Libramiento Bicentenario Lerma-Valle de Bravo
Tras casi 7 horas de bloquear la autopista Libramiento Bicentenario Lerma-Valle de Bravo para exigir agua a sus comunidades, habitantes de Temoaya se retiraron esperando les cumplan sus demandas.

TOMOAYA, Estado de México.- El bloqueo que en realizaron habitantes de unas 30 comunidades de Temoaya en el Libramiento Bicentenario Lerma-Valle de Bravo para exigir abasto de agua fue retirado tras intensas negociaciones entre pobladores y autoridades, después de casi 7 horas.
La mañana de este miércoles 27 de septiembre, cientos de inconformes volvieron a bloquear la vía exigiendo el cumplimiento del proyecto del manantial Los Ajolotes, el cual ha dejado sin agua a la zona.
El bloqueo inició alrededor de las 10:30 horas en la desviación conocida como El Trébol, que conecta ambas vías de comunicación.
Un aproximado de 2 mil pobladores llegaron en unos 20 autobuses para bloquear el paso en los cuatro puntos carreteros, acompañados por la presidenta municipal de Temoaya.
Los camiones se instalaron desde tempranas horas en el acceso principal del municipio, avanzando después de las 10:00 horas hasta la desviación del Trébol. En el punto, los representantes de los comités del agua de las 30 comunidades sostuvieron un diálogo con representantes de la Secretaría General de Gobierno del estado, quienes propusieron trasladar la reunión a las oficinas regionales ubicadas en Toluca.
Ver nota: Amagan vecinos de Temoaya respuesta a exigencia de agua, si no, habrá bloqueo
Las autoridades propusieron continuar el diálogo con los pobladores y representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a cambio de liberar las dos vías de comunicación. Sin embargo, los pobladores no accedieron debido a que las autoridades no acudieron a una asamblea convocada el lunes pasado en la cabecera municipal de Temoaya.
Los representantes de los comités del agua señalaron: Si quieren dialogar, tienen que venir hasta acá. Aquí estamos todos los representantes. El proyecto del manantial de Los Ajolotes y su disputa lleva varios años, provocando bloqueos y manifestaciones.
Según los pobladores, existe un convenio entre las comunidades y la Conagua para la distribución del agua a través de dicho manantial, el cual contempla un suministro de 9 litros por segundo para las 30 localidades de la zona, pero hasta ahora no se ha cumplido.
Los habitantes recalcan que el abasto de agua del manantial es esencial para el consumo humano en todas las comunidades, a pesar de ser comunidades pequeñas con una población total de tres mil habitantes.
El representante legal de las comunidades informó que se tramitaron los permisos correspondientes ante las instancias federales y se les otorgó el título de concesión de la explotación del manantial, por lo tanto, la Conagua está obligada a construir un sistema hidráulico para abastecer de agua a las 30 comunidades otomíes, que representan aproximadamente 50 mil habitantes.