VIDEO: Se pone ruidoso Don Goyo, ¿será que le afectó el eclipse solar?
Tras la explosión y la fumarola de unos cinco mil metros de altura que exhaló el volcán Popocatépetl se registró caída de ceniza en algunos municipios cercanos a Don Goyo.

ESTADO DE MÉXICO.- El volcán Popocatépetl despertó la tarde de este sábado 14 de octubre, registró una explosión que causó una fumarola de unos cinco mil metros de altura y provocó caída de ceniza en los municipios cercanos al Popo en el Estado de México.
La explosión estuvo acompañada de gases, vapor de agua y ceniza; fue captada por cámaras de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Según el reporte del Cenapred, en las últimas 24 horas se registraron196 exhalaciones de baja intensidad y una de mayor de intensidad, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones ceniza; además de que contabilizaron 482 minutos de tremor de alta frecuencia de muy baja a baja amplitud.
En Amecameca, las autoridades municipales reportaron caída de ceniza, pidieron a la población cerrar puertas y ventanas, tapar los estanques de agua y mantener a sus mascotas dentro de su casa, además no realizar actividades al aire libre.
El Cenapred exhortó a no intentar subir al volcán, ya que puedan ocurrir explosiones que arrojan fragmentos incandescentes.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2.